La región del río Yangtsé registró sus segundas precipitaciones más altas en más de medio siglo en lo que va de año, con inundaciones mortales en buena parte de China.
Unas 28,000 viviendas subieron daños y 141 personas fallecieron o están desaparecidas en las inundaciones desde el mes pasado.
Casi toda la China continental se vió afectada, salvo por zonas remotas en el oeste como Tíbet y Xinjiang, según el viceministro de Gestión de Emergencias, Zheng Guoguang.
El río Yangtsé, el más largo de Asia, y partes de su cuenca, registraron las segundas precipitaciones más abundantes desde 1961 en los últimos seis meses, dijo Zheng a periodistas.
Se estima que los daños rondan los cientos de millones de dólares, añadiendo presión sobre una economía muy afectada por la pandemia del coronavirus, que ha supuesto cierres de actividad y la pérdida de mercados en el extranjero
La provincia de Hubei, por la que pasa el Yangtsé y famosa por sus numerosos lagos y ríos, se vió especialmente amenazada. La capital de la provincia, Wuhan, fue el epicentro del brote del nuevo virus en China, que parece estar contenido en su mayoría.
Las aguas anegaron pueblos del sur y el centro de China, obligando a los trabajadores de emergencias a reforzar diques y excavar canales para evitar desbordamientos. Los aumentos de caudal en 433 ríos han superado los niveles de alerta y 33 registraron caudales récord, dijo Zheng. Además del Yangtsé, otros lagos y sistemas fluviales han registrado crecidas, incluidos el Río Amarillo en el norte, el Zhujiang en el sur y el Taihu, el lago de agua dulce más grande de China, al oeste de Shanghái.
Las inundaciones de la semana pasada obligaron a reprogramar parte del crucial examen nacional de acceso a la universidad, que dura cuatro días y ya había sido aplazado un mes por el brote de coronavirus
Varios destinos turísticos importantes en el sur del país han sufrido daños por inundaciones, agravando las penurias económicas causadas por el brusco descenso de visitantes
Tomado de Vanguardia
Con información de AP
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.