Coronavirus en México: van 47 mil 472 muertos y 434 mil 193 contagios

José Luis Alomía Zegarra, director general de epidemiología, informó este sábado, día 62 de la Nueva Normalidad, que en México suman 47 mil 472 decesos por coronavirus (COVID-19) y 434 mil 193 casos confirmados acumulados.

Desde el Palacio Nacional señaló que se estima que existen pacientes activos, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus SARS-CoV-2.

Además, hay 49 mil 392 defunciones estimadas. Asimismo, se han contabilizado 477 mil 733 casos negativos, y 284 mil 847 pacientes recuperados, mencionó que en las semanas 28 y 29 se nota un descenso en el número de defunciones.

El Valle de México permanece a la cabeza en el número de casos confirmados del virus. En total, 51 mil 857 son los contagios activos estimados en el país. En tanto, en las últimas 24 horas se han registrado 784 muertes por COVID-19, además de 9 mil 556 nuevos contagios, cifra récord, frente a los 8,458 reportados este viernes.

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, indicó que sólo son dos estados –Nayarit y Nuevo León— los que se mantiene con una disponibilidad menor al 30% en la disponibilidad de camas generales de hospitalización, mientras que prácticamente todos los estados se mantienen con una disponibilidad de camas con ventilador superior a 40 por ciento. 

De las 30 mil 712 camas existentes en todo el territorio nacional para hospitalización general, 13 mil 860 están ocupadas. En camas generales, Nayarit tiene la mayor ocupación hospitalaria con 81%, le siguen Nuevo León con 79% y Tabasco con 65%.

Por otro lado, 3 mil 994 camas con ventilador están en uso de 10 mil 388 totales. Tabasco es el primer lugar en ocupación hospitalaria de camas para pacientes críticos, seguido de Nuevo León, Colima, Veracruz y Zacatecas.

La información presentada por el funcionario federal indica que además hay 87 mil 771 casos bajo sospecha, es decir que están aún a la espera de una resultado de laboratorio que confirme o descarte la presencia del vius SARS-CoV-2.

Este sábado, el país inició el tercer mes de "nueva normalidad" –como se le denomina al periodo de desconfinamiento paulatino tras la Jornada Nacional de Sana Distancia– que le ha supuesto el mayor número de confirmaciones de personas enfermas y decesos.

México escaló en este periodo a los países más afectados por la pandemia de COVID-19: se mantiene en el sexto lugar de casos acumulados –detrás de Estados Unidos, Brasil, India, Rusia y Sudáfrica– y en el lugar tres de decesos –solo superado por Estados Unidos y Brasil–, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha dispuesto de un semáforo epidemiológico para la reanudación de actividades económicas y sociales, el cual indica a los gobernadores de los estados cuáles y en qué medida las pueden retomar.

 

Con información de Infobae 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes