Jayson Tatum apareció cuando su equipo más lo necesitaba y con una actuación que lo puso a la par de las grandes leyendas de los Boston Celtics, el alero colaboró de manera importante para que su quinteta esté con vida en la Final de la Conferencia Este al vencer en el Juego 5 al Miami Heat 121-108 y poner la serie 3-2.
La noche del viernes, fue la la tercera vez que Tatum cifró 20 puntos en un mitad durante esta postemporada, con ello igualó a Paul Pierce (2001-02) con la mayor cantidad de mitades en playoffs para un jugador de los Celtics en las últimas 25 temporadas.
Fue un comienzo complicado para los de coach Brad Stevens, pues al terminar los primeros dos cuartos estaban abajo en el marcador; sin embargo, de la mano del jugador de tercer año, los Celtics regresaron de una desventaja de 12 unidades. Ese es su mayor regresoen series de eliminación en las últimas 25 postemporadas, de acuerdo con los datos de ESPN Stats & Info.
Con un doble-doble que incluyó 31 puntos, 10 tablas y media docena de asistencias, Tatum se convirtió en el quinto jugador en la historia de los Celtics con al menos 3 juegos de 30 puntos y 10 rebotes en una postemporada, uniéndose a Larry Bird, John Havlicek, Bill Russell y Pierce.
Esos números le valieron al nacido en San Luis, Misuri para conseguir su quinto partido con más de 30 unidades en la presente postemporada, la mayor cantidad de juegos de 30 puntos en unos playoffs conseguidos por un jugador de los Celtics desde Kevin McHale en 1987-88, con 5.
Asimismo, el aporte de Tatum fue clave para que los Celtics anotaran 41 puntos en el tercer cuarto, su mayor cantidad en cualquier periodo de esta postemporada. Superaron al Heat por 16 en ese cuarto y empataron su mejor diferencial de puntos en cualquier cuarto de esta postemporada.
El Juego 6 entre Celtics y el Heat se llevará a cabo el domingo.
Tomado de Vanguardia
Con información de ESPN
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.