Segunda ola de coronavirus: Italia registró un récord de casos diarios

Italia por primera vez desde que comenzó la pandemia ha superado los 20.000 casos, con 21.273 nuevos contagios en 24 horas, y registró 128 muertos, según los datos difundidos este domingo por el Ministerio de Sanidad.

Los contagios siguen aumentado, al igual que el número de muertos, y esta vez incluso con menos pruebas que los días pasados, 161.880 test respeto a los 177.000 del sábado. Se supera así con creces el medio millón de contagios en el país, con 525.273 casos desde que comenzó la emergencia el 21 de febrero, y se suma 37.338 fallecidos desde entonces.

Italia sigue con mucha preocupación el aumento de los hospitalizados, que ya son 13.214 en todo el país, con un aumento de 779 respecto al sábado. Mientras, los ingresados en unidades de cuidados intensivos aumentaron en 80 personas y son ya 1.208 los pacientes en la UCI.

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, decidió tomar medidas más restrictivas desde mañana, como el cierre de bares y restaurantes a las 18.00 horas y de algunas actividades, como teatros y cines.

El objetivo, explicó Conte en una rueda de prensa, es “mantener bajo control la curva epidemiológica” y “evitar un segundo bloqueo generalizado”, que tendría graves efectos en la economía nacional.

“No hemos introducido un toque de queda”, aclaró Conte, quien instó a las personas a reducir los viajes tanto como sea posible y a no ir a casas de otras personas.

Conte concluyó la rueda de prensa diciendo que espera que con las nuevas restricciones se puedan afrontar mejor los próximos meses, también de cara a las vacaciones navideñas.

Aunque se ha evitado el toque de queda nacional, que ya existe en regiones como Lacio -cuya capital es Roma-, Campania, Sicilia, Calabria y Lombardia, se da la potestad a las regiones de cerrar aquellas áreas donde pueda haber aglomeraciones a partir de las 21.00 horas.

Los restaurantes, bares, pubs, heladerías y pastelerías podrán permanecer abiertos solo de 05.00 a 18.00 horas, pero se les permite abrir domingos y festivos. Por el momento, los restaurantes y bares podrán abrir con estos horarios los domingos y festivos.

Se permite solo cuatro personas por mesa si no son del mismo núcleo familiar y la entrega a domicilio hasta 24 horas.

También se prevé el cierre de gimnasios, piscinas y balnearios, así como de centros culturales, centros sociales, centros recreativos y salas de bingo y casinos y parques de atracciones, mientras que quedan abiertos los parques y jardines de juegos para niños.

Cierran también teatros, cines y salas de concierto también al aire libre y se prohibirá todo tipo de organización de eventos y congresos en presencia.

 

Con información de EFE

Tomado de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes