Ebrard: se recurrirá al T-MEC si EU no vacuna a mexicanos

Ciudad de México. De confirmarse la marginación a connacionales indocumentados en Estados Unidos en la aplicación de la vacuna contra el Covid 19, México apelará a las obligaciones establecidas en el capítulo laboral del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que obliga a garantizar condiciones laborales a los trabajadores independientemente de su origen, aseveró el canciller Marcelo Ebrard.

“¿Esto qué significa? ¿Es un derecho laboral la vacuna? No, pero sí es un derecho establecido que el trabajador no debe estar expuesto al contagio; entonces, aplicándose el biológico, es una responsabilidad de cada uno de los dos países garantizar que todos los trabajadores, independientemente de su condición migratoria, reciban el inoculante”, dijo.

Explicó que en el capítulo 23 del T-MEC se estipula que “Cada país asegurará que los trabajadores migrantes estén protegidos conforme a sus leyes laborales, sean o no nacionales”. Incluir esta disposición fue la insistencia de México en las negociaciones del acuerdo.

De manera complementaria, el artículo 23.8 sobre trabajadores migrantes dispone: “Las partes reconocen la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes respecto de las protecciones laborales”. Ebrard indicó que la aplicación de ambos artículos asegurará que los mexicanos migrantes en Estados Unidos “estén protegidos conforme a sus leyes laborales”.

El canciller mencionó que los sindicatos estadunidenses han expresado su interés por el cumplimiento de la legislación laboral mexicana asociada al acuerdo comercial. “Incluso Richard Trumka, uno de los principales líderes sindicales de Estados Unidos, lo acaba de decir, que están preparados para a partir del día 21 de enero, en su caso, instaurar paneles si México no cumple con la legislación laboral de nuestro país.

“Les diría que con la misma energía, fuerza e insistencia también le pediremos su solidaridad al movimiento obrero allá, en particular a las nuevas autoridades en Estados Unidos para que se cumpla al cien por ciento con este precepto”.

Con información de La Jornada

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes