Elena Poniatowska pidió a López Obrador terminar con las mañaneras

La reconocida escritora Elena Poniatowska fue contundente al referirse a las conferencias de prensa matutinas que encabeza diariamente Andrés Manuel López Obrador: “Señor Presidente, ya párele con las mañaneras. ¿Acaso no se da cuenta que hay un hartazgo nacional?”.

En una entrevista concedida al periodista Edmundo Cázarez para el sitio Mx Político, señaló que dichas ruedas de prensa son innecesarias y contraproducentes.

“Estoy plenamente convencida que es un exceso del presidente López Obrador con tantas mañaneras, es un abuso del poder presidencial obligar a los periodistas que vayan todas las madrugadas hacer preguntas a modo. Las mañaneras son innecesarias y hasta contraproducentes. No puede haber una noticia nueva día tras día, siempre repite lo mismo se ha llegado a un grado de hartazgo nacional y de cansancio”, expresó la primera mujer galardonada con el Premio Nacional de Periodismo en 1979.

Consideró que basta con informar una vez a la semana lo que sucede en el país, pues de esa manera los datos que se compartan tendrán mejor sentido.

Cuando su interlocutor le preguntó si el sexenio actual se caracteriza por presentar divisionismo y confrontación social, Elena Poniatowska respondió:

"Sí, sin duda. Antes había confrontaciones y no obstante que desconozco a fondo la gestión de cada presidente que ha tenido México, pero sí, creo que no es necesario que se exponga cada mañana y en la forma en que lo está haciendo el presidente López Obrador".

Comentó que el mandatario no acepta sugerencias fácilmente, pues “ahora es sumamente más difícil acercársele, verlo y hablar con él”.

Como referencia a la conferencia matutina, la escritora aseguró que se han covertido en una “comedia de equivocaciones”, las cuales son contraproducentes tanto para López Obrador como para México.

Poniatowska Amor nació el 29 de mayo de 1932 en Paris, Francia. Sin embargo, por convicción propia, eligió la nacionalidad mexicana. Durante la conversación que sostuvo con Cázarez, la escritora lamentó que el presidente se empeñe en dividir a los mexicanos entre fifís o chairos.

“En efecto, soy una de las muchas fifís, como él nos califica, que lo siguió y que deseó que llegara hasta la Presidencia de la República y se alegró enormemente cuando ganó las elecciones”, agregó la periodista.

Además, indicó que no hay explicación que sustente la determinación de designar a integrantes del gabinete presidencial de avanzada edad.

“Un Secretario de Estado tiene que estar muy alerta, con una edad mental en la que no se le vaya absolutamente nada y que las cosas no le cuesten tanto trabajo (...)

“Pues ni yo misma me lo explico. Para ocupar un cargo de tal importancia no debería escoger a personas para dirigir una Secretaría de Estado o de enorme responsabilidad y delicadeza si físicamente han rebasado la edad en la que pueden demostrar una absoluta y total eficacia, casi todos ya son de la tercera edad”, manifestó la autora de La noche de Tlatelolco, una colección de recuentos sobre la masacre en la Plaza de Tlatelolco durante el 2 de octubre de 1968.

Entre las distinciones con las que cuenta Poniatowska Amor se encuentran el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2013) y la medalla de Bellas Artes (2014).

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes