Wall Street alcanzó su récord histórico mientras Biden juraba como presidente de EU

Las acciones estadounidenses alcanzaron máximos históricos este miércoles cuando el presidente Joe Biden juró su cargo en la escalinata del Capitolio de los Estados Unidos. El avance tuvo tanto al índice abarcativo S&P 500 como al tecnológico Nasdaq en números récord justo en ese momento, mientras que el industrial Dow Jones estuvo a sólo 100 puntos de alcanzar su pico histórico y sumarse a los otros dos indicadores.

El índice industrial Dow Jones subía 193 puntos, o 0,63% en la rueda, mientras que el S&P 500 avanzaba un 0,57% y el Nasdaq un 2%.

El S&P 500 subió un 67% durante los cuatro años de mandato de Trump. Eso arroja un ritmo promedio de ganancia anual del 13,73% que es el tercer mejor número para una presidencia después de las de George Clinton, 15,18% anualizado, y Barack Obama, con el 13,84% anual. El Nasdaq, mientras tanto, se disparó un 138% en la era Trump, registrando el mejor porcentaje de ganancia bajo cualquier presidencia.

Los avances del día acompañan una tendencia alcista global impulsada por las enormes inyecciones de liquidez que hicieron los bancos centrales de todo el mundo para intentar impulsar a la economía en medio de la pandemia de Covid-19 y a las expectativas por un masivo paquete de estímulo que prepara Biden.

Los mercados ya se habían animado el martes por la defensa que hizo en el Congreso la próxima secretaria del Tesoro, Janet Yellen, de un “gran” apoyo fiscal a la economía teniendo en cuenta que Biden presentó la semana pasada un plan de 1,9 billones de dólares.

En el plano corporativo, los inversores analizaban una tanda de resultados trimestrales generalmente mejores de lo esperado, comenzando por Netflix, que se disparaba más del 13 % tras dar cuenta ayer de un aumento de beneficios y un récord de suscriptores. El grupo financiero Morgan Stanley, que registró en 2020 un año récord gracias a la actividad bursátil, subía un 1,72 %, mientras que Procter & Gamble bajaba un 1,31% y UnitedHealth también descendía un 1,09 %, entre las grandes empresas protagonistas del día.

Por sectores, la mayor ganancia era para el de las comunicaciones (2,45 %), seguido por el tecnológico (1,31 %) y el de bienes no esenciales (1,25 %). En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 53,67 dólares el barril, el oro repuntaba a 1.860,10 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ascendía al 1,102 % y el dólar se apreciaba frente al euro, con un cambio de 1,208.

El rendimiento de los bonos del tesoro de Estados Unidos aumentaba de 1,07% a 1,09%. En Europa, el índice alemán DAX subía 0,7%, el francés CAC 40 aumentaba 0,5% y el británico FTSE 100 crecía 0,3%.

En Asia, el índice japonés Nikkei 225 disminuía en 0,4%, el coreano Kospi subía 0,7%, el Hang Seng de Hong Kong se alzaba en 1,1% y el de Shanghái se incrementaba en 0,5%.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes