Demócratas alistan plan contra declaración de emergencia

Los demócratas de la Cámara de Representantes planean presentar el viernes una resolución con la que buscan bloquear la declaración de emergencia nacional que emitió el presidente, Donald Trump para ayudar a financiar su proyecto de muro en la frontera de Estados Unidos con México, con lo que darán pie a un enfrentamiento por miles de millones de dólares, la política de inmigración y la separación de poderes que marca la Constitución.

Aunque es casi seguro que la iniciativa al final no llegará a ser suficiente, pues quizás sea vetada por Trump, al menos permitirá a los demócratas tomar una postura desafiante frente a Trump, lo que seguramente complacerá a los votantes liberales. También pondrán a algunos republicanos de distritos y estados indecisos en una situación difícil.

La introducción formal de la iniciativa hará que sea sometida a una votación en el pleno de la Cámara, probablemente a mediados de marzo, pero quizás tan pronto como la semana próxima, debido a un calendario establecido por la ley. La aprobación inicial por la Cámara, dirigida por los demócratas, parece asegurada.

Trump emitió la declaración para intentar gastar miles de millones de dólares más de lo autorizado por el Congreso para comenzar a construir barreras fronterizas.

Es casi seguro que la Cámara de Representantes apruebe la iniciativa y luego pasará al Senado, controlado por los republicanos, donde podría haber suficientes deserciones del Partido Republicano para su aprobación.

La ley que detalla las reglas para las declaraciones de emergencia parece requerir que el Senado aborde el tema también, pero nunca ha habido un intento por parte del Congreso de bloquear una, y persisten algunas incertidumbres de procedimiento.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, demócrata por California, pareció predecir la aprobación, al decir a sus colegas en una carta que la cámara baja "se movilizará con rapidez" para aprobarla, y que "la resolución será remitida al Senado y luego enviada al escritorio del presidente".

Si la Cámara de Representantes y el Senado aprueban inicialmente la medida, parece poco probable que el Congreso reúna la mayoría de dos tercios en cada cámara que se necesitaría más tarde para anular un veto seguro de Trump.

El Congreso aprobó la semana pasada un proyecto de presupuesto en el que proporciona casi mil 400 millones de dólares para construir 88 kilómetros de barreras fronterizas en el Valle del Río Grande en Texas. Con esa medida se rechazó la exigencia de Trump de que se asignaran cinco mil 700 millones de dólares para construir más de 321 kilómetros.

Además de promulgar el proyecto de ley, Trump declaró una emergencia nacional que dice le da acceso a seis mil 600 millones de dólares adicionales que serían tomados de un fondo federal de activos incautados, de los programas del Departamento de Defensa para combatir las drogas y de proyectos para construcciones militares.

Los demócratas y algunos republicanos dicen que no hay ninguna emergencia en la frontera y que Trump está declarándola indebidamente con tal de saltarse al Congreso, que rechazó su solicitud de más fondos para el muro.

 

El Informador 

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes