B77epn3Cd. de México (25 abril 2019).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el proyecto de Zonas Económicas Especiales (ZEE), creado en la pasada Administración, desapareció.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3En conferencia, el Mandatario aseguró que ese programa no cumplió con los objetivos que fueron anunciados, sobre todo en materia de desarrollo en la zona sureste del País.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3"Era supuestamente para ayudar, pero nunca hicieron nada por ayudar, hicieron negocios, compraron terrenos y derrocharon recursos, no se benefició en nada. Todos estos inventos carísimos nos están costando trabajo y también recursos porque había contratos establecidos que tenemos que ir finiquitando poco a poco", dijo.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3"¿Entonces desaparecen?", se le preguntó.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3"Sí, totalmente", respondió.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3Esta misma mañana, la Vocería de la Presidencia precisó que la decisión implica la desaparición de las Zonas Económicas Especiales "como concepto", ya que el nuevo Gobierno decidió realizar proyectos económicos de desarrollo regional.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3Todo el proceso administrativo de las ZEE, detalló, y la autoridad que se había nombrado ya no tendrán continuidad.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3La Vocería explicó que, ahora, se desarrollaron proyectos como la zona franca en la frontera norte, el corredor de desarrollo en el Istmo y la construcción del Tren Maya.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3"No hay un decreto, pero no se están retomando como parte del proyecto económico", agregó. B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3De acuerdo con los documentos del Gobierno anterior, una ZEE es un área delimitada geográficamente, ubicada en un sitio con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3"Su objetivo es democratizar la productividad, a nivel regional, para que sus habitantes tengan las mismas posibilidades de desarrollo y bienestar que los del resto del país", refiere.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3Sin embargo, las ZEE no fueron sólo un proyecto sexenal, sino que fueron llevadas a la Ley.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3En junio de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, así como su reglamento y el decreto que dio creación a la Autoridad Federal para ese proyecto.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3En septiembre de 2017 se publicaron los decretos de declaratoria de las ZEE de Puerto Chiapas, Chiapas; Coatzacoalcos, Veracruz, y Lázaro Cárdenas-La Unión, compartida entre Michoacán y Guerrero.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3Con estas disposiciones, aún vigentes, la autoridad está facultada para emitir disposiciones que regulen el otorgamiento de permisos, asignaciones y autorizaciones a los Administradores Integrales y a los inversionistas.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3También deben establecer los requisitos, procedimientos y criterios de evaluación que deberán observarse, a través de concursos públicos y, tratándose de bienes inmuebles de la federación, de concesiones, que habiliten a sociedades mercantiles mexicanas para construir, desarrollar, administrar y mantener una Zona o una sección de la misma.B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3 B77epn3 Omnia.com.mx
B77epn3Claudia Guerrero | ReformaB77epn3 Omnia.com.mx