n06PchyEl Gobierno Municipal a través de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, en conjunto con la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico, la Red Emprende y la Universidad Autónoma de Chihuahua dieron a conocer la convocatoria para que jóvenes chihuahuenses participen en el proyecto “Emprende Joven”.n06Pchy Omnia.com.mx
n06PchyDicho proyecto busca atraer la participación de jóvenes emprendedores de entre 17 y 29 años de edad para presentar sus propuestas de idea de negocio con la finalidad de resultar electos y recibir el apoyo de diversas instituciones para incubar su empresa y el financiamiento para iniciar el desarrollo del negocio.n06Pchy Omnia.com.mx
n06PchyEmprende Joven recibirá hasta 200 propuestas, de las cuales solo 4 de ellas resultarán ganadoras y tendrán la oportunidad de tener acceso a algún financiamiento como apoyo al emprendedor, mismo que irá desde los $15,000 hasta los $300,000.n06Pchy Omnia.com.mx
n06PchyEn su participación la Directora de Desarrollo Económico y Turístico del Municipio de Chihuahua; María Angélica Granados Trespalacios, agradeció a quienes intervienen en este tipo de actividades en las que dado el trabajo en conjunto con la sociedad civil, el sector productivo, la academia y las instancias gubernamentales se logra brindar plataformas de oportunidades para la consolidación de empresas. n06Pchy Omnia.com.mx
n06PchyEn su intervención Marco Antonio Bonilla Mendoza; Director de Desarrollo Humano y Educación mencionó que en el marco del Día Internacional de la Juventud, es que se han calendarizado actividades que abonen al pleno desarrollo cultural, deportivo, económico, de esparcimiento y artístico para que puedan generar ideas de negocio.n06Pchy Omnia.com.mx
n06PchyPor su parte Luis Alberto Fierro; Rector de la UACH reafirmó la importancia de la colaboración de todas las instancias en beneficio de la juventud, por lo que las puertas de esta máxima casa de estudios están abiertas para todo tipo de actividad que beneficie a los chihuahuenses, dijo.n06Pchy Omnia.com.mx
n06PchyLos proyectos electos se darán a conocer el 20 de agosto, de esta manera quienes queden dentro de los primeros lugares se harán acreedores a becas para la incubación de ideas de negocio y programas de validación de ideas de negocio, así como espacios de co-working.n06Pchy Omnia.com.mx
n06PchyComo requisitos indispensables para participar, es necesario presentar identificación oficial y acudir a la Dirección de Desarrollo Humano y Educación en calle Ojinaga #300, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.n06Pchy Omnia.com.mx
Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…
Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…
Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…
Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…
Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…
Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…
Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.