DlETIdcCd. de México.- Carlos Morales Paulín dejó de ser el director de Telefónica México tras seis años de estar a la cabeza del operador móvil de origen español y su lugar será tomado por Camilo Aya Caro.DlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdcLa empresa anunció que Aya tiene ya el cargo de director general y presidente de Telefónica México.DlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdcAdemás, señaló que su principal objetivo será llevar a la empresa a ser más competitiva en el País.DlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdc"Camilo Aya tiene el propósito de acelerar la consolidación de Telefónica Movistar como un operador con mayor vocación atacante en el retador mercado de comunicaciones mexicano", anunció la empresa.DlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdcEl nuevo presidente y CEO se incorporó a la compañía desde hace 16 años ocupando diversos cargos.DlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdc En 2006 fue director de Estrategia, Regulación y Negocio Mayorista, y a partir de 2012 asumió como director de Marketing B2C de Telefónica en Colombia.DlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdcEn el país sudamericano fue responsable del crecimiento en participación de ingresos en los negocios de prepago y postpago. DlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdcTelefónica México reveló que Carlos Morales dejará el Grupo tras 17 años, y aunque no dio mayores detalles aseguró que el motivo son nuevos retos profesionales.DlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdcEl operador móvil en el País ha reportado números negativos en el último trimestre.DlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdcAdemás, reportó una caída de 4 por ciento en suscripciones móviles en dicho periodo de 2019, al concluir con 24.6 millones, aunque en ese sector tuvo un incremento de uno por ciento en accesos de pospago.DlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdcSu flujo operativo también cayó en 55.9 por ciento durante el segundo trimestre de 2019, al obtener 24 millones de euros, comparados con los 55 millones del mismo periodo de 2018.DlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdc DlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdcAlejandro GonzálezDlETIdc Omnia.com.mx
DlETIdcReformaDlETIdc Omnia.com.mx
Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…
Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…
Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…
Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Se dio a conocer que, debido a cuestiones de paridad de género, cinco magistrados electos y quienes ya habían recibido la constancia de mayoría, finalmente quedaron fuera, pues ahora serán cinco mujeres las que lleguen a esos encargos, dos en el área civil, dos en penal y una más familiar…
Los magistrados “electos” que quedaron fuera son Héctor Villasana, abogado defensor del ex mandatario César Duarte; David Flores Carrete, gente del Fiscal César Jáuregui y Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento y gente del alcalde Marco Bonilla…
Pero la sorpresa es que una de las mujeres que llegan como magistrada civil, es Elia Mariela Salvador Navejas, esposa del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Alan Falomir…
Cabe señalar que, en un inicio la elección de las y los magistrados por área era de 14 en Penal (7 mujeres y 7 hombres); 11 en Civil (6 mujeres y 5 hombres) y 5 en Familiar (3 mujeres y 2 hombres)…
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.