Iv40oEC* Revocación de mandato es un instrumento clave para el futuro del país: CPC Iv40oEC Omnia.com.mx
Iv40oECCiudad de México.- El senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, se congratuló de la aprobación en el pleno del Senado de la República, del dictamen a la minuta que reforma diversas disposiciones de la Constitución para establecer las normas generales sobre el procedimiento de revocación de mandato del Presidente de la República y gobernadores.Iv40oEC Omnia.com.mx
Iv40oECEl proyecto de decreto enviado por la Cámara de Diputados, y aprobado por 98 votos a favor, 22 en contra y 1 abstención, contiene cambios realizados con el objetivo de regular el derecho de los ciudadanos a participar en los procesos de revocación, e incluir algunas disposiciones en materia de consulta popular para hacerla de mayor impacto.Iv40oEC Omnia.com.mx
Iv40oECEn el documento debatido durante sesión en el pleno del Senado de la República, explica que este derecho constitucional podrá ser solicitado por los ciudadanos al Instituto Nacional Electoral (INE), respaldados por un número equivalente de, al menos, tres por ciento de la lista nominal de electores, con una dispersión regional representativa de, por lo menos, 17 estados de la República.Iv40oEC Omnia.com.mx
Iv40oECAsimismo, establece que será un procedimiento de votación libre, directa y secreta que podrá ser solicitado en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año de mandato del Presidente de la República. Iv40oEC Omnia.com.mx
Iv40oECSe detalla que dentro de los siguientes 30 días a que reciba la solicitud, el INE verificará dichos requisitos y emitirá inmediatamente la convocatoria al proceso para la revocación de mandato. Se subraya que estos ejercicios no podrán realizarse en fechas coincidentes con la jornada electoral, ya sea federal o local.Iv40oEC Omnia.com.mx
Iv40oECDe la misma manera se aclara que -para que el proceso de revocación de mandato sea válido-, deberán participar, al menos, 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores.Iv40oEC Omnia.com.mx
Iv40oECEl texto indica que el INE tendrá a su cargo la organización, desarrollo y cómputo de la votación, además de emitir los resultados, los cuales podrán ser impugnados además ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.Iv40oEC Omnia.com.mx
Iv40oECEn ese sentido, el senador Cruz Pérez Cuéllar, destacó que se trata de un instrumento jurídico constitucional que será clave para el futuro político del país y aplaudió la apertura de las y los senadores para generar los consensos necesarios, a fin de realizar los cambios a la minuta enviada y su posterior aprobación.Iv40oEC Omnia.com.mx
Iv40oECSin embargo, el senador morenista lamentó la postura de los legisladores del Partido Acción Nacional, que en todo momento criticaron esta herramienta democrática y participativa, sin emitir argumentos claros que justifiquen su oposición.Iv40oEC Omnia.com.mx
Iv40oECAgregó que con dicha aprobación, el Senado tiene la oportunidad devolverle al pueblo su soberanía y los instrumentos políticos para ejercer sus derechos, porque, esta reforma no contempla en ningún momento el tema de la reelección o ratificación del Presidente de la República. Iv40oEC Omnia.com.mx