oilTdUQLa presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la panista Kenia López Rabadán informó que su bancada valora presentar un amparo o acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para interponer un recurso por el proceso viciado en la elección de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.oilTdUQ Omnia.com.mx
oilTdUQLa legisladora afirmó que su grupo parlamentario acudirá a diversas instancias, incluso internacionales, para denunciar, a su decir, la elección fraudulenta de la titular del organismo nacional.oilTdUQ Omnia.com.mx
oilTdUQLópez Rabadán señaló que de acudir al TEPJF a promover un Juicio para la Protección de los Derechos político-electorales del ciudadano (JDC) tendrían que presentan el recurso hoy, o a más tardar mañana, que es cuando vence el plazo, o en su caso, presentar un amparo ante juez.oilTdUQ Omnia.com.mx
oilTdUQLa legisladora dijo que agotarán las instancias nacionales, y de no haber respuesta, irán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). oilTdUQ Omnia.com.mx
oilTdUQKenia López calificó de desafortunada, para los mexicanos, la llegada de Rosario Ibarra a la CNDH porque se trata de un organismo autónomo y cuya fortaleza se basa en la estatura moral de la instancia, "y llegar con una elección basada en un fraude es muy lamentable, inclusive para la misma presidenta en funciones".oilTdUQ Omnia.com.mx
oilTdUQLa panista advirtió qué hay situaciones que no se pueden soslayar y Rosario Piedra llegó con 76 votos que es un hecho, no son las dos terceras partes de los 116 senadores presentes, por lo que no se cumplió con lo que establece el 102 de la Constitución.oilTdUQ Omnia.com.mx
oilTdUQComentó que se esperaba que Piedra Ibarra no hubiera respaldo la votación y por congruencia de vida y trayectoria de lucha hubiera solicitado a los senadores de Morena que se repusiera el proceso.oilTdUQ Omnia.com.mx
oilTdUQSubrayó que al no ser así, la nueva titular de la CNDH llegó con el estigma de una elección "manchada y votos robados". oilTdUQ Omnia.com.mx
oilTdUQEl InformadoroilTdUQ Omnia.com.mx
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
A través de espectaculares colocados en la ciudad de Chihuahua, se alerta a la población sobre la venta de gasolina por parte de "huachicoleros".
La alerta y denuncia en estas estructuras, aparecieron este domingo, donde exponen de manera abierta a la población que comprar combustible robado, el llamado "Huachicol", es financiar al crimen organizado.
El decir el crimen organizado ha logrado vender a expendedoras de gasolina, combustible robado. "Al comprar huachicol estás del lado del crimen organizado", sentencia uno de ellos ubicado en Teófilo Borunda y avenida Mirador.
Ganaderos del sur del país, ya estallaron en contra del gobierno de México por la puerta abierta que han hecho al ingreso ilegal de ganado infectado con gusano barrenador.
Este ganado robado, señalan que directamente ingresa de la frontera sur, por Chiapas y Tabasco, en la colindancia con Guatemala.
Esta es la puerta abierta para el ingreso ilegal del ganado robado, enfermo y sin ningún tipo de control sanitario.
800 mil cabezas de ganado entran ilegalmente a México cada año, lo que no solo representa una competencia desleal para el sector ganadero nacional, sino que también la propagación de plagas.
No es solo la actividad ilegal, sino la complacencia o negligencia de las autoridades, con la falta de inspecciones sanitarias y el paso indiscriminado de ganado sin control gubernamental.
Esto ya no sólo se traduce en un riesgo inminente para la ganadería, sino para la salud pública.
Esto ya cobró su primera víctima humana en México, una mujer de 86 años en Campeche falleció en julio, siendo ya un riesgo que se extiende a toda la sociedad.
En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista.
Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas.
Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.
A través de espectaculares colocados en la ciudad de Chihuahua, se alerta a la población sobre la venta de gasolina por parte de "huachicoleros".
La alerta y denuncia en estas estructuras, aparecieron este domingo, donde exponen de manera abierta a la población que comprar combustible robado, el llamado "Huachicol", es financiar al crimen organizado.
El decir el crimen organizado ha logrado vender a expendedoras de gasolina, combustible robado. "Al comprar huachicol estás del lado del crimen organizado", sentencia uno de ellos ubicado en Teófilo Borunda y avenida Mirador.
Ganaderos del sur del país, ya estallaron en contra del gobierno de México por la puerta abierta que han hecho al ingreso ilegal de ganado infectado con gusano barrenador.
Este ganado robado, señalan que directamente ingresa de la frontera sur, por Chiapas y Tabasco, en la colindancia con Guatemala.
Esta es la puerta abierta para el ingreso ilegal del ganado robado, enfermo y sin ningún tipo de control sanitario.
800 mil cabezas de ganado entran ilegalmente a México cada año, lo que no solo representa una competencia desleal para el sector ganadero nacional, sino que también la propagación de plagas.
No es solo la actividad ilegal, sino la complacencia o negligencia de las autoridades, con la falta de inspecciones sanitarias y el paso indiscriminado de ganado sin control gubernamental.
Esto ya no sólo se traduce en un riesgo inminente para la ganadería, sino para la salud pública.
Esto ya cobró su primera víctima humana en México, una mujer de 86 años en Campeche falleció en julio, siendo ya un riesgo que se extiende a toda la sociedad.