fZO4u05El abogado estadounidense Larry Klayman demandó al gobierno de China por la pandemia del coronavirus, afirmando que el régimen de Xi Jinping desarrolló el COVID-19 como un arma biológica ilegal para esparcir por el mundo.fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05Klayman y su grupo activista Freedom Watch presentaron la demanda colectiva en un tribunal federal de Texas pidiendo al menos 20 billones de dólares al gobierno chino por su “indiferencia insensible y actos maliciosos”.fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05La petición también fue presentada por Buzz Photos, una empresa de Texas que se especializaba en la fotografía deportiva de escuelas secundarias y tuvo que cerrar por la cuarentena y ahora está al borde de la bancarrota.fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05“No hay razón para que el contribuyente americano, contrario al establishment en Washington, tenga que pagar por el tremendo daño causado por el gobierno chino”, dijo Klayman en un comunicado. “El pueblo chino es un buen pueblo, pero su gobierno no lo es y debe pagar caro”.fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05Los redactores del texto alegan que el COVID-19 fue creado por el gobierno chino como un arma biológica y detonado por el Instituto de Virología de Wuhan, ciudad donde se originó el brote de coronavirus. Estudios internacionales han descartado esa teoría.fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05“Aunque parece que el virus COVID-19 fue liberado en un momento no previsto e inesperado, fue preparado y almacenado como un arma biológica para ser utilizado contra los supuestos enemigos de China, incluyendo, entre otros, al pueblo de los Estados Unidos”, afirma la denuncia.fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05Larry Klayman, ex fiscal federal, fundó el grupo jurídico conservador Freedom Watch y entre sus actuales clientes defendidos se encuentra George Zimmerman, el ex agente vecinal acusado de asesinar al joven Trayvon Martin en Florida en 2012, y al analista político Jerome Corsi en un juicio contra Roger Stone, ex aliado de Trump.fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05Crisis mundial fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05Surgido en China en diciembre, el coronavirus COVID-19 ya provocó la muerte de más de 58.000 personas en todo el mundo, mientras que la cantidad de casos confirmados superó el millón el pasado jueves.fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05La impresionante cifra muestra la aceleración cada vez mayor en la expansión del virus, que tardó menos de 24 horas en pasar de los 900.000 casos al millón, cuando había requerido 12 días para crecer de los primeros 100.000 infectados (el 5 de marzo) a los 200.000 (17 de marzo).fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05El brote de COVID-19, un nuevo tipo de coronavirus que se cree tiene su origen en la fauna silvestre, comenzó en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, y rápidamente se comenzó a esparcir por el país asiático y luego el mundo.fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05Corea del Sur fue uno de los primeros países en ser golpeados luego de que el coronavirus saltara las fronteras chinas. Al poco tiempo se registraron fuertes focos también en Irán y luego en Italia, que se convirtió en ese momento en el nuevo centro de la pandemia, y aún sigue siendo el país con más muertos.fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05De hecho toda Europa ha sido muy golpeada por la enfermedad, especialmente España, Francia y el Reino Unido, además de Italia.fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05Luego, el coronavirus avanzó con fuerza en los Estados Unidos, que registran al momento más contagiados que ningún otro lugar y se han convertido en el epicentro actual de la pandemia. Casi un cuarto de los casos tienen lugar en los Estados Unidos, y otro en Italia y España,fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05La mayoría de los países han implementado -con distinta intensidad- medidas de aislamiento social para reducir la posibilidad de contagios en las sociedades.fZO4u05 Omnia.com.mx
fZO4u05InfobaefZO4u05 Omnia.com.mx