fnhAejQNetflix, la compañía de streaming líder en el mundo, invertirá más de 300 millones de dólares en México a fin de realizar en promedio 50 producciones originales, ya sea locales o globales filmadas en el país para estrenarse en este año.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQLo anterior significa que la empresa invirtió 100 millones de dólares más que el año previo, cuando destinó sólo 200 millones de dólares.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQLa compañía informó a Forbes México que este 2021 abrirá una oficina en la Ciudad de México, destinada a dirigir y operar los mercados de América Latina; en ella, según la información brindada al medio, se emplearán más de 100 personas.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQDeclaró que otra de las acciones que comenzó a llevar a cabo para este año en México es la creación de una razón social, con la que operará como distribuidor, pues ante la aceleración en la digitalización de la economía, buscarán asegurarse que su estructura fiscal y jurídica también reflejen el crecimiento del negocio a nivel local.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQ“Para México, eso significa que a partir del 1 de enero de 2021, Netflix México, S. de R.L. de C.V. comenzó a operar como distribuidor local de acceso al servicio Netflix para nuestros suscriptores mexicanos”, dijo la empresa.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQDe acuerdo con Netflix, se ha comprobado que las producciones mexicanas son de las favoritas por los usuarios de todo el mundo.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQPor ejemplo, tan sólo en 2020, la serie “Control Z” fue vista por 20.5 millones de hogares en todo el mundo durante sus primeros 28 días y alcanzó las listas Top 10 en 64 países, incluidos México, Brasil, España, Francia y Estados Unidos.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQAsimismo, “Oscuro Deseo” llegó a 35 millones de hogares en todo el mundo en sus primeros 28 días y estuvo en el Top 10 en 77 países como Brasil, Colombia, Francia, España y Estados Unidos. fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQ“Es por eso que seguimos expandiendo la oferta más allá de las series dramáticas para incursionar en comedias, aventura, documentales, acción e incluso realities. Todos estos títulos son de México para México y para el mundo”, sostuvo.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQY es que cabe recordar que de acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg, Netflix cerró el año más importante en su historia: superó en 2020 la marca de los 200 millones de suscriptores e informó que su flujo de efectivo, de 8,200 millones de dólares, le permitirá dejar de depender del financiamiento externo para impulsar su crecimiento.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQLa empresa atrajo en el último trimestre del año a 8.51 millones de nuevos suscriptores con la ayuda de exitosos programas como “Bridgerton” y “Gambito de dama”. La cifra superó el pronóstico de la misma empresa.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQLa plataforma tenía previsto ganar 6 millones de clientes mientras que los analistas de Wall Street esperaban 6.03 millones. El dato es algo menor que en periodos anteriores, ya que la compañía sumó 9 millones de seguidores en el cuatro trimestre de 2019, pero alcanzar los 200 millones de usuarios que pagan por el servicio es un hito para la plataforma.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQEste crecimiento en el último trimestre del 2020 supone que en todo 2020 Netflix ganó 37 millones de usuarios, un 31% más que los que había logrado en 2019, cuando alcanzó unos 28 millones.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQLa empresa atrajo en el último trimestre del año a 8.51 millones de nuevos suscriptores.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQEn cuanto a sus resultados financieros, la compañía reportó ingresos por 6,644 millones de dólares durante el cuarto trimestre, un 21.5% más que en 2019. En todo 2020 ganó 24,996 millones de dólares, un 24% más medido de forma interanual.fnhAejQ Omnia.com.mx
fnhAejQCon información de InfobaefnhAejQ Omnia.com.mx