Problemas de salud mental cuestan 1 billón de dólares al año, estima OMS

Durante la pandemia los problemas de salud mental le cuestan a las empresas un estimado de un billón de dólares al año en pérdidas de productividad según documentos de la OMS, asimismo esa cifra puede aumentar en un 50% señaló la gerente de Desarrollo de Negocios en Atos Unify libne, Gabriela Aguirre.

Durante su participación con la conferencia “Versión Digital para la Experiencia del Empleado” que impartió en el 6to Congreso de Excelencia Internacional, indicó que se debe dejar la productividad a los robots porque es hora de cuidar a los empleados, asimismo si las organizaciones abordan estos problemas de frente y comienzan a centrarse en la experiencia de sus empleados triplicarán su valor en el mercado para el 2030.

Agregó que el aumento de la productividad ha sido un enfoque primordial para las organizaciones desde la Revolución Industrial, mientras que el COVID 19 ha puesto otros aspectos en el centro de la atención.

Aunque añadió que es obvio que para la mayoría de las organizaciones centrarse solo en la productividad debería ser un punto discutible incluso antes de la pandemia, pues con el progresos de la automatización, no significa que los empleados deben hacer más cosas, sino trabajar junto con los robots.

Las organizaciones exitosas dijo adoptan soluciones humanas para escalar sus programas de automatización y para lograr este equilibrio, se necesita que los empleados estén realmente comprometidos con las organizaciones.

La versión digital experiencia del empleado, es un nuevo enfoque hacia la próxima frontera del trabajo, creando una nueva interacción entre la tecnología, las personas y las cosas; con un trabajo sin fricción es como se puede prosperar en el nuevo y combinado mundo del trabajo, representa la capacidad de trabajar sin problemas desde cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier dispositivo.

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes