Inicia implementación de proyecto “Entorno de paz” en Chihuahua

Con un financiamiento de Ficosec de 5 millones 999 mil 969.80 pesos, la organización 1, 2, 3 por mí y Parque Sacramento A.C., implementará el proyecto “Entorno de paz”, intervención elegida a través de la Convocatoria Prevención Situacional 2021 lanzada por Fundación Ficosec A.C. el pasado mes de julio.

El proyecto tendrá incidencia en las colonias Alfredo Chávez, Martín López, Ramón Reyes e Hidalgo de la ciudad de Chihuahua, y tiene por objetivo recuperar los espacios públicos
por medio de la participación de la comunidad, elaborando de manera conjunta un diagnóstico y priorizando problemáticas con la finalidad de que, acompañados por la asociación civil, tengan herramientas para la solución de conflictos y concreten una obra de infraestructura física que contribuya en la disminución de delitos y faltas administrativas ocurridas en este polígono.

Con la intervención “Entorno de paz” se espera beneficiar a cerca de 400 personas que habitan en las colonias mencionadas y brindar una oportunidad para que los colonos de apropien de los espacios de convivencia.

Cabe señalar que la convocatoria de la que resultó este proyecto se abrió también para las ciudades de Cuauhtémoc y Parral, declarándose desierta en ambos municipios por lo que sólo se realizará en la capital del estado de septiembre de 2021 a agosto de 2022, con posibilidad de ampliar el periodo y replicarse en otras colonias una vez que se evalúen los resultados.

Para que esta intervención iniciara operaciones fue necesaria la firma de un convenio de colaboración entre el director de Fundación Ficosec A.C., Arturo Luján Olivas, el presidente y director de 1,2,3 por mí y Parque Sacramento A.C., Manuel Fitzmaurice Castro y Édgar Cruz Alvarado, respectivamente, así como la coordinadora del proyecto “Entorno de paz”, Erika Alejandra Núñez Cruz. 

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes