Da inicio Marco Bonilla a las actividades de la Asociación Nacional de Alcaldes en Chihuahua

Como parte del inicio de actividades de la 6ta Visita Técnica a Chihuahua por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), el presidente municipal electo, Marco Bonilla Mendoza, en compañía de su esposa Karina Olivas, dio la bienvenida al grupo de funcionarias y funcionarios que se dieron cita en las instalaciones del Salón 12 de Octubre, del Palacio Municipal.

En su mensaje, señaló que la percepción de la ciudadanía hacia los políticos debe cambiar, pues mucha gente tiene un concepto negativo de los funcionarios públicos, debido a los errores de quienes los antecedieron, por lo que puntualizó, que quienes ostenten un cargo público están obligados a cambiar esta percepción mediante el trabajo y resultados.

“Creo que la reconquista de nuestro país debe venir desde lo local, desde los ayuntamientos, desde el gobierno más cercano al ciudadano, desde quienes resolvemos desde lo más sencillo a lo más complejo. Así que yo creo que a eso estamos llamados, a regresarle a México entero la confianza de que sí hay de otra, de que sí hay manera de cambiar nuestro país”, manifestó Bonilla Mendoza.

Durante este primer día de actividades, se realizaron dos mesas de trabajo, una tendiente al área de atención a la juventud, encabezada por Nancy Frías, actual subdirectora en esa área dentro del gobierno municipal de Chihuahua, quien es además la coordinadora del Comité Nacional de Juventudes de la ANAC, así como otra relacionada con los trabajos del Instituto Municipal de las Mujeres, la cual encabezó Margarita Blackaller, actual directora de esa dependencia en la presente administración municipal de la capital del estado, quien es además la coordinadora del Comité Nacional de Mujeres de la ANAC.

En el evento estuvieron presentes Sergio Alba, presidente municipal electo de Zapata, en el estado de Morelos; Mireya Vancini, presidenta municipal electa de Ciudad del Maíz, San Luis Potosí; Jesús Valenciano, presidente municipal electo de Delicias, Chihuahua; Juan Salas, actual alcalde de General Cepeda, Coahuila; Pablo Salas, presidente municipal electo de General Cepeda, Coahuila, así como regidores electos, síndicos en funciones y electos, además de funcionarios municipales, quienes acuden para compartir experiencias y replicar políticas públicas exitosas en sus demarcaciones.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes