2eZDp5kEl acceso a las vacunas contra la Covid-19 ha sido una preocupación constante para los expertos en salud. A más de un año del comienzo de la pandemia sólo tres países de Latinoamérica superan el 80% del esquema de vacunación completa.2eZDp5k Omnia.com.mx
2eZDp5kCifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) muestran que Chile, Uruguay y Ecuador se encuentran en las tres primeras posiciones de cobertura completa contra el coronavirus. En el treceavo lugar está México, a quien superan países como El Salvador, Argentinas, Brasil, Cuba y Costa Rica.2eZDp5k Omnia.com.mx
2eZDp5kLa CEPAL advierte que se debe tomar en cuenta que la vacunación avanza más rápido en los países de menos población, como lo es la nación centroamericana de El Salvador, que tiene un número de habitantes similar al de la Ciudad de México.2eZDp5k Omnia.com.mx
2eZDp5kAunque las dosis de vacunas llegaron al mismo en los países de América Latina, hubo fenómenos que frenaron la inoculación.2eZDp5k Omnia.com.mx
2eZDp5kEste fin de semana, en medio de diferencias políticas e ideológicas, los representantes de 18 países de América Latina y el Caribe celebraron la sexta edición de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).2eZDp5k Omnia.com.mx
2eZDp5kUno de los temas alojados en la cumbre fue el combate al coronavirus. Durante su participación, Andrés Manuel López Obrador mencionó la necesidad de fortalecer la integración productiva y económica con dimensión social para enfrentar la crisis originada por la Covid-19. 2eZDp5k Omnia.com.mx
2eZDp5kAlicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, señaló que América Latina y el Caribe puede y debe convertirse en un actor del desarrollo y la producción de nuevas vacunas contra esta enfermedad.2eZDp5k Omnia.com.mx
2eZDp5kAsimismo recordó que América Latina y el Caribe es la región más afectada por la pandemia, con solo 8,4% de la población mundial, pero 32,5% de las muertes por COVID-19 a nivel global.2eZDp5k Omnia.com.mx
2eZDp5kBárcena alertó sobre el desigual acceso a las vacunas, y puntualizó las asimetrías existentes dentro de la región y las que persisten con el resto del mundo. Precisó que en América Latina y el Caribe solo el 16,8% de la población cuenta con el esquema completo de vacunación, mientras que en Estados Unidos y Canadá la cifra alcanza al 49,3% de la población, con un excedente de vacunas. Europa tiene al 44,6% de su población vacunada.2eZDp5k Omnia.com.mx
2eZDp5k“Nos preocupa que la adquisición de algunos países supera sus necesidades de vacunación. La Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón concentran el 43,9% de los compromisos de compra, con solo el 12,9% de la población mundial”, enfatizó.2eZDp5k Omnia.com.mx
2eZDp5kTardar en inmunizar a los habitantes latinos se debe principalmente a que en estos países se produce medicamentos genéricos, pero no innovadores. “Tenemos muy baja inversión en investigación y desarrollo que tenemos que impulsar”, afirmó Alicia Bárcena.2eZDp5k Omnia.com.mx
2eZDp5kLos principales pilares para el combate al coronavirus son desarrollo de tecnología, desarrollo de producto, manufactura y compras, entrega y acceso universal.2eZDp5k Omnia.com.mx
2eZDp5kCon información de Infobae2eZDp5k Omnia.com.mx