WnKMjwCMarisela, Remmy Valenzuela, Los Plebes del Rancho y Carín León, forman parte de la cartera para el palenque de Expogan 2021 que organiza la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh)
WnKMjwC Omnia.com.mx
WnKMjwCPor lo pronto, se realizan labores de limpieza y mejoramiento en las instalaciones de la UGRCh que es sede de la Expogan y los productores ganaderos que van exponer, preparan a sus ejemplares, señaló previamente Eduardo Prieto, presidente de la UGRCh.
De dar las autoridades luz verde a la realización de la exposición ganadera, se realizaría del 21 al 31 de octubre.
El objetivo de la Expogan, señaló Prieto Rodríguez, es dar a conocer la calidad del ganado del estado y acercar a los ganaderos la mejor genética del país, así como el que se realicen transacciones comerciales.
"Se trata de una tradición que esperamos que continúe, pues se busca posicionar a la exposición ganadera de Chihuahua como la mejor del país", subrayó.
En 2020, con la cancelación de la exposición en el contexto de la pandemia, la UGRCh buscó apoyar la comercialización de ganado a través de las plataformas digitales.WnKMjwC Omnia.com.mx
WnKMjwC WnKMjwC Omnia.com.mx
WnKMjwCArtistas y fechasWnKMjwC Omnia.com.mx
WnKMjwCAlameños de la sierra y Marca registrada, 21 de octubre WnKMjwC Omnia.com.mx
WnKMjwCRemmy Valenzuela, 22 de octubreWnKMjwC Omnia.com.mx
WnKMjwCMarisela, 23 de octubreWnKMjwC Omnia.com.mx
WnKMjwCClarín León, 29 de octubreWnKMjwC Omnia.com.mx
WnKMjwCLos plebes del rancho, 30 de octubreWnKMjwC Omnia.com.mx
WnKMjwCAlemán y Santa Fe Klan, 31 de octubreWnKMjwC Omnia.com.mx
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.
Ayer, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.
También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.
Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.
De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.
Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.
Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.