-Respalda GPPAN acuerdos de Maru Campos con Federación por tema del agua: Mario Vázquez
Ante el anuncio que dio a conocer la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, sobre el acuerdo con la Federación para liberar la Presa la Boquilla, así como a agricultores que se encontraban detenidos por la problemática originada en la región a causa del tema del agua, Mario Vázquez Robles, diputado coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) expresó que ello es muestra de la capacidad de diálogo y gestión de la mandataria estatal.
“La gobernadora de Chihuahua ha anunciado el acuerdo con la Presidencia de la República a través de la Secretaría de Gobernación respecto de un acuerdo entre ambas instancias que favorecen a los agricultores de Chihuahua, que favorece a Chihuahua en su conjunto y debo de reconocer como GPPAN esa fortaleza de la Gobernadora, esa capacidad de diálogo de llegar a acuerdos en favor de sus gobernados”, señaló el diputado local.
Al respecto, Mario Vázquez sostuvo que como GPPAN se respaldan las acciones de Maru Campos y se reconoce la capacidad de dialogo, en un momento eficaz y oportuno a poco más de un mes de haber asumido la gubernatura, dando ya resultados para Chihuahua.
Asimismo, destacó que, aunado a ello, se logró la gestión de recursos adicionales para efecto de que los productores puedan fortalecer sus sistemas de riego y eficientar así el consumo de agua que es algo tan importante para todos los chihuahuenses, y que esos recursos sean asignados de forma preferencial al área afectada por la situación del agua en la entidad.
“El poder liberar a los presos que tienen más de un año y medio recluidos de forma injusta; la liberación de Andrés Valles, líder agricultor aprehendido hace unos meses, me parece que es hacer justicia para los chihuahuenses”, resaltó.
Finalmente, el Coordinador del GPPAN mencionó que está seguro que en la actual administración del Gobierno del Estado se seguirá adelante, privilegiando una relación institucional entre Chihuahua y la Federación que traerá beneficios para la ciudadanía.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.