Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tips en Cascada, 7 de Noviembre 2021

yvxPckV-Se ahonda sacudida al TSJE
-UACh: dinero y años perdidos
-Las aclaraciones en Vialidad
-Comienzan mejoras urbanas
yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVESTA PRÓXIMA SEMANA será decisiva para el futuro del todavía presidente del Poder Judicial, Pablo Héctor González Villalobos, quien pidió 15 días para retirarse del cargo, pero la orden de Palacio fue muy tajante después de una serie de acuerdos que no cumplió el funcionario judicial, lo que lo tuvo en el banquillo de los acusados para dejar en breve precisamente esa responsabilidad que tomará un decano identificado con la línea corralista, como es el caso de Rafael Quintana, quien por cierto ha sido señalado por tener prácticas nepotistas…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVQUINTANA CONVOCARÁ EN el breve periodo en que estará en el Poder Judicial al Pleno para elegir a quien será el próximo titular, que sin duda recaerá en la figura de una mujer, la magistrada Miriam Hernández, cuya selección provocará que Chihuahua se convierta en la entidad con uno de los empoderamientos femeninos más notables del país, empezando por la gobernadora Maru Campos y siguiendo por el Tribunal de Justicia Administrativa, Mayra Arróniz; de la nueva titular del Instituto Estatal Electoral y de la presidenta del Poder Legislativo, Georgina Bujanda, entre otras, quienes están accediendo al poder en una primera línea. Es decir, por primera vez en la historia, los poderes del Estado serán conducidos por mujeres...yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVPOR OTRO LADO, también hay señalamientos no solamente sobre la figura de Pablo Héctor González, sino en otros magistrados en quienes han recaído las influencias que deja Lucha Castro, como Yasel Villanueva, Alejandro Legarda y Angélica Godínez, y una estructura también que abarca una cantidad de cinco jueces y unos 160 funcionarios de los 3 mil 200 que amparan el Poder Judicial, que tendrían la mano del Nuevo Amanecer y de Lucha Castro, sin duda alguna…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVDESTACAN ASIMISMO TRES personajes que están igualmente en la mira, como es la secretaria Tania Belkotosky, con un señalamiento a la par de González Villalobos, pues dividió y fragmentó el Poder Judicial por la soberbia y la actitud que tuvo, y otro personaje igualmente señalado es Oscar Jasso, uno de los “dedos chiquitos” del presidente y quien llevaba con mucho poder la gestión judicial, sin dejar también de mencionar a Éricka Mendoza en el Inforad…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVEN TODO ESTO de los acuerdos no cumplidos hay una inquietud y una molestia que están dejando prácticamente en el abandono en su salida inminente del Poder Judicial a Pablo Héctor González, como son los 17 magistrados, quienes fueron engañados al hacerles creer que ya estaba apoyada la destitución de uno de los magistrados, que fue la gota que derramó el vaso…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVPERO TAMBIÉN EN esa solicitud que pidió Pablo Héctor González de los 15 días y que sólo le autorizaron una semana, que por cierto se cumple a partir de la que viene, y donde el lunes será un día clave para oficializar su dimisión, ha sido observada una serie de destrucción de material de cajas y cajas, donde la trituración de documentos y más documentos hacen sospechar qué es lo que se está desechando, lo que llevará a hacer una serie de investigaciones de un presidente que, ya por lo pronto, a horas de la madrugada con personal que le queda de confianza, que son lo mínimo, está eliminando material que le fue detectado por personal de la misma institución...yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckV¿QUÉ ES LO que están destruyendo?, es la pregunta que se hace al interior del Poder Judicial. Por lo pronto la oficina del presidente ya está limpia, pues el aún titular ya sacó sus efectos personales, destacando curiosamente una cafetera, que era de sus elementos que más apreciaba y presumía…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVASÍ QUE ESTA semana se va a dar este anuncio, entrando Rafael Quintana, y preparando, como ya se dijo, la llegada de la magistrada Miriam Hernández. Con esto todavía hay una serie de situaciones que se están investigando, como también el hecho de que la tercera parte del tiempo de Pablo Héctor González Villalobos haya estado siempre en viajes y promocionales a su figura, aún detentando la representación del Poder Judicial, por lo que se verá el tipo de gastos de campaña en las famosas tarjetas que se usaron para estos gastos…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVOTROS PERSONAJES TAMBIÉN en la mira, Marco Tulio Cano, quien iba a ser incluso, se recordó, el fiscal general del Estado si Juan Carlos Loera hubiera ganado la gubernatura, y Norma Angélica Godínez en Parral, y en fin, toda una limpia que empezará cuando Miriam Hernández se haga cargo del Poder Judicial con todo el respaldo también, en ese empoderamiento de la mujer, del propio Ejecutivo estatal. Una reoxigenación, tras el eufemismo propio de la oxigenación, que no solamente no terminará, sino que aún dará mucho de qué hablar…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckV*****yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVYA COMO LO dijeron irónicamente al interior de las mismas expresiones en la UACh de que el Rector entró a “modo florero” y que ya los nuevos funcionarios que acaban de ingresar al esquema universitario con Jesús Villalobos Jión a la cabeza son los que ya tienen en sus manos el control de la Universidad y los preparativos en la sucesión del nombramiento el año que entra de quien será el nuevo titular de nuestra máxima casa de estudios, pues sobresalen algunas cuestiones: primero, el gasto que se hizo en un malogrado proyecto de renovación universitaria, donde el propio Rector anunció que ya no era factible realizarlo, pero lo más grave, que se vendió a alumnos y se les involucró en un ejercicio que ellos, en su mayoría, rechazaban, y que les han hecho perder un tiempo clave, al igual que los maestros, que no será fácil recuperar. Cuatro años perdidos en ese sentido, ni más ni menos...yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVES DECIR, LA UACh, retrocedió muchísimo tiempo y entró en una opacidad de acciones que mucho tendrán que dar también en las investigaciones sobre recursos y muchas acciones que apuntan no solamente al Rector, sino a varios de sus funcionarios de afuera, como es el caso también que se observa del espacio que dejó quien fuera encargada del área jurídica de la Universidad, Diana Valdez, cosas que el Gobierno y las áreas de auditorías tienen en un foco muy riguroso que se está revisando con toda la atención…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckV*****yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVLUEGO QUE SURGIERA la versión de que cerca de 50 elementos de la Dirección de Vialidad se mostraron inconformes con los altos mandos de la corporación por ordenarles realizar funciones que no son de su competencia, y que supuestamente son representados por Kevin Humberto Delgado Pérez, éste no mostró documento alguno firmado por los agentes…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVAL RESPECTO CÉSAR Komaba, titular de la corporación, salió a desmentir lo anterior, y señaló que el único grupo que pudiera estar inconforme es el de quienes participan en el operativo de protección a las cosechas de alto valor, quienes resguardan puntos estratégicos de cultivos de nuez, y que a decir del funcionario son sólo 40 efectivos. Cabe señalar que la corporación es parte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), cuyos elementos tienen la obligación de acudir a donde sean requeridos…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVY HABLANDO DE César Komaba, reconoció que ya mandó su carta a Santa Claus, como lo ha hecho el resto de los funcionarios estatales, en cuanto a la solicitud de mayor presupuesto para su área. Mencionó que no solicita un monto exacto y que entre sus peticiones está conseguir mejor equipamiento para los elementos de la Dirección de Vialidad, como mil chalecos antibalas e igual cantidad de uniformes tácticos, armas cortas y nuevas unidades, por lo que no pierde la esperanza de que el próximo año sea cubierta su solicitud, a la par de reconocer que pondrá todo su empeño para mejorar las condiciones laborales de los elementos...yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckV*****yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVTRAS DARSE A conocer la “encerrona” del gabinete estatal con la gobernadora Maru Campos el pasado 4 de noviembre, supuestamente hasta ayer los funcionarios convocados acudieron a un rancho en el municipio de Cuauhtémoc, conocido como “La Estancia”, para trabajar en el paquete del presupuesto del año entrante…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVA LA REUNIÓN asistieron Luis Serrato Castell, secretario de la Coordinación de Gabinete; César Jáuregui, secretario general de Gobierno; Javier González Mocken, secretario de Educación y Deporte; Lilia Merodio, secretaria de Desarrollo Rural; Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública Estatal; María Eugenia Galván Antillón, presidenta del DIF Estatal; Teporaca Romero, directora del Instituto Chihuahuense del Deporte y la Cultura Física; Alejandra Enríquez, secretaria de Cultura, y Gabriel Valdez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología. A ver si mañana pueden dar un adelanto de cuánto es lo que están solicitando, pues se han mostrado muy herméticos en este tema…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckV*****yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVQUIEN ESTÁ MÁS que enfocado en dar una “manita de gato” a la ciudad es el alcalde Marco Bonilla, quien ya inició con un programa de rehabilitación de los camellones de las principales vialidades…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVEN CUANTO AL tema de la señalización vial, dijo que ya se analiza con la gobernadora Maru Campos y César Komaba, titulado de la Dirección de Vialidad, para atender las quejas de la ciudadanía, la cual desde hace bastante tiempo ha mostrado su molestia por la falta de mantenimiento, citando como ejemplo de ello que ya ni los cruces peatonales se distinguen…yvxPckV Omnia.com.mx

yvxPckVPOR OTRA PARTE, una buena noticia para los capitalinos es que el Alcalde aseguró que no habrá incremento en el Impuesto Predial, con el fin de apoyarlos en su economía, a pesar de que en los últimos años se han sumado a la ciudad alrededor de 37 mil viviendas...yvxPckV Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes