El amplio trecho entre el dicho y el hecho

Colaboración Especial
Kamel Athié Flores

En su discurso de toma de protesta el pasado 8 de septiembre, la actual gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, dejó en claro que “somos la entidad con mayor deuda per cápita del país, (que) los pasivos han crecido sin control y en los últimos cinco años el gobierno ha operado con presupuestos deficitarios. En síntesis -dijo-, recibimos un gobierno al borde de la insolvencia, la magnitud de los problemas es enorme y muchos de ellos no se podrán resolver en el corto plazo, pero eso yo sé, que a los chihuahuenses no nos va a desanimar”.

Pues déjeme decirle que por lo hecho hasta ahora por la naciente administración a su cargo, este chihuahuense ya empieza a desanimarse. Y ese desanimo responde a que usted dijo una cosa en su toma de posesión y, contrario a sus expresiones de entonces, está haciendo exactamente lo mismo que ese segundo miércoles del mes de septiembre pasado criticó respecto de su antecesor.

Usted afirmó “que el gobierno de (Javier) Corral vivió de créditos a corto plazo y cuando por ley ya no se pudo endeudar más, empezó a sobrevivir de fiado”. Pero no pasaron ni cinco semanas desde que usted asumió, cuando su gobierno hizo lo propio, contrató tres créditos a corto plazo por un total de mil 800 millones de pesos, coincidentemente la misma cantidad que a un mes de haber asumido la gubernatura en octubre de 2016 contrató su antecesor. Mi desánimo es tan grande como el trecho que hay entre sus dichos y sus hechos.

Usted hizo un compromiso con el pueblo de Chihuahua que no está cumpliendo. Ese 8 de septiembre, ante el Congreso estatal, afirmó que las acciones de los gobiernos que la precedieron, que provocaron la grave situación financiera que padece Chihuahua, no se repetirían y, sin embargo, es imposible no experimentar este cruel deja vu al atestiguar que en su administración no tienen la menor intención de hacer las cosas de manera diferente, que la fórmula sigue siendo la misma y que, siendo así, solo se pueden esperar resultados similares, si no es que peores.

Dijo usted muy claro en ese discurso inaugural que “el dinero de la Hacienda pública es dinero de los chihuahuenses, es dinero que nos han dado en un mandato claro y preciso de administrarlo con honestidad, de administrarlo con transparencia y eficiencia para mejorar sus vidas, porque es dinero que les cuesta mucho trabajo ganar todos los días para ponerlo en manos de un gobierno”. Efectivamente, es dinero del pueblo y, por lo que se ve hasta ahora, no está siendo administrado de manera eficiente y habrá que esperar que tanta transparencia hay en el manejo de esos recursos.

Las contradicciones entre lo expresado durante su toma de posesión y las acciones emprendidas por su gobierno no paran en lo antes descrito. Si bien usted aceptó que la administración de Corral recibió una gran deuda de parte del gobierno de César Duarte, nunca dijo que usted fue parte de quienes, desde el Congreso, aprobaron ese esquema financiero.

Usted aseguró que el gobierno de Corral no emprendió acción alguna para cambiar de fondo la realidad o para remediarla, pero las actuales circunstancias indican que su administración va por el mismo camino. Si, como usted dijo, Corral nos engañó y la situación era muchos más grave de lo que parecía, ¿por qué continuar con una estrategia similar? ¿Acaso quiere mantener ese gran espejismo de estabilidad que, según usted, fue el objetivo de su antecesor?

Usted lo dijo con estas palabras: el engaño duele, ese dolor que nos causamos unos a otros, el dolor que origina nuestra voluntad o nuestra ineficacia para tener una nueva y mejor organización de las cosas humanas. Sea congruente y evite ese camino, por favor.

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes