¡Vienen más heladas! Frente Frío 22 se acerca y golpeará a estos estados

El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, advierte sobre la llegada de un nuevo frente frío, el número 22 a la República Mexicana para el próximo viernes y sábado, por lo que habrá un marcado descenso en la temperatura.

Este nuevo Frente Frío vendrá impulsado por una masa de aire polar, lo que provocará el descenso de temperaturas durante las próximas horas.

Por la madrugada de este sábado 15, el frente frío número 22 ingresará entre Chihuahua y Coahuila recorriendo rápidamente hacia el noreste y Vertiente del Golfo en el trascurso de la mañana y tarde, para llegar a Veracruz en la noche.

El Frente Frío 22 entrará en interacción con una corriente de chorro, lo que provocará fuertes lluvias en algunos estados de la república. A su llegada por el norte del país, se pronostican varios días con ambiente frío.

Rachas de viento de 40-70 km/h se presentarán en dichos estados, mientras el frente llega a península de Yucatán. De sábado a domingo, las lluvias/tormentas se extenderán sobre el centro, oriente y sureste con acumulados de 5-20 mm y puntuales de 50-100 mm entre Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas con probables inundaciones breves y crecida de ríos/arroyos.

Las precipitaciones en la zona central podrían estar acompañadas de granizo, ráfagas de viento, así como nevadas en los volcanes y montañas con altitudes superiores a 3600 m.

Por ahora, las regiones con mayor descenso de temperaturas serían para el norte, noreste, oriente y sureste.

Se esperan temperaturas entre los -10 a -5°C en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Temperaturas de -5 a 0°C en zonas montañosas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Oaxaca y Veracruz, así como temperaturas mínimas de 0 a 5°C en zonas montañosas de Baja California, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Guerrero y Chiapas.

Las porciones serranas de San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz y Tlaxcala podrían presentar formación de hielo (cencellada, como ocurrió este lunes 10) así como nevadas ligeras con densas nieblas, donde las temperaturas en el día podrían ser de 0 a 5°C.

Por lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomienda a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura, así como vestir ropa abrigadora y prestar atención especial a niños, personas de la tercera edad y enfermos, además de atender las indicaciones de Protección Civil de su localidad.

Recomendaciones ante los frentes fríos

• Usa ropa gruesa, protégete el rostro y la cabeza, evitando la entrada de aire frío hacia los pulmones.

• Usa cobijas o cobertores suficientes durante la noche y en especial al amanecer, que es cuando más desciende la temperatura.

• Incluye en tu dieta diaria alimentos ricos en carbohidratos como pan, grasas y dulces.

• Los adultos mayores, así como los enfermos que padezcan enfermedades cardíacas o de las vías respiratorias, por ningún motivo deben salir a la calle, ya que el frío ejerce una tensión extra y existe el riesgo de presentarse complicaciones en su salud.

• Si vas a salir de un lugar cálido, cúbrete la boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos pueden afectar el sistema respiratorio.

• No enciendas estufas, anafres o braseros a base de gas o carbón dentro de la habitación que carezca de una ventilación adecuada.

• Cerciórate que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas y haya ventilación suficiente en la habitación.

• Mantén a los menores de edad alejados de estufas, calefactores, y/o braseros.

• Prevé incendios en tu hogar, puedes comprar un extintor e instrúyete a tus familiares en su manejo.

Cada entidad y municipio presenta su plan de protección civil en caso de bajas temperaturas y la apertura de albergues en caso de requerirse.

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes