Alista Rusia ‘pretexto’ para invadir Ucrania

WASHINGTON, EU.- Funcionarios de inteligencia estadounidenses han determinado que Rusia está creando un pretexto para que sus tropas avancen en la invasión de Ucrania y Moscú ha colocado agentes para que realicen una “operación de bandera falsa” en el este del país, denunció ayer la Casa Blanca.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que los servicios norteamericanos de inteligencia han descubierto que Rusia está preparando el terreno por medio de una campaña de desinformación a través de las redes sociales que presenta falsamente a Ucrania como un agresor que se prepara a atacar a las fuerzas respaldadas por Rusia en el este del país.

Psaki dijo que Rusia ha enviado agentes entrenados en guerra urbana, quienes efectuarían actos de sabotaje contra sus propias fuerzas delegadas –y culparía de ello a Ucrania– si el presidente Vladimir Putin decide llevar adelante una invasión.

“Nos preocupa que el Gobierno ruso esté preparando una invasión de Ucrania que provocaría violaciones generalizadas de los derechos humanos y crímenes de guerra si no logra sus objetivos por medio de la diplomacia”, afirmó Psaki.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, describió la información como “muy creíble”. Un funcionario estadounidense, que no estaba autorizado a comentar los datos de inteligencia y que habló bajo condición de anonimato, dijo previamente que gran parte de ellos se obtuvieron a partir de comunicaciones interceptadas y observaciones de desplazamientos de gente.

Las conclusiones de la inteligencia estadounidense, que fueron desclasificadas y compartidas con los aliados de Estados Unidos antes de hacerse públicas, consideran que una invasión militar podría comenzar entre mediados de enero y mediados de febrero.

Ucrania también está monitoreando el presunto uso de desinformación por Rusia. Los medios ucranianos, por su parte, informaron que las autoridades creen que los servicios especiales rusos están planeando un posible incidente de “bandera falsa” que aparecería como una provocación.

Una serie de conversaciones entre Rusia, Estados Unidos y los aliados occidentales esta semana en Europa lograron escasos avances en su objetivo de frenar la escalada de la crisis.

El asesor de seguridad de la Casa Blanca Jake Sullivan dijo el jueves que las agencias de inteligencia estadounidenses no han determinado que los rusos, quienes han acumulado unos 100 mil efectivos militares en la frontera, han resuelto tomar medidas militares en Ucrania.

Tomado de Vanguardia

Con información de AP

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes