Probable caída de nieve o aguanieve en zonas de Chihuahua y Coahuila, durante esta noche y la madrugada del jueves

Mañana se esperan lluvias puntuales intensas en Puebla y Veracruz, así como fuertes en regiones de Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Probable caída de nieve o aguanieve en zonas de Chihuahua y Coahuila, durante esta noche y la madrugada del jueves.

Durante esta noche, una vaguada polar y la entrada de humedad generada por la corriente en chorro polar en interacción con el Frente Frío Número 23 y su masa de aire polar, darán origen a la Tercera Tormenta Invernal de la temporada, lo cual propiciará un marcado descenso de temperatura, vientos fuertes con tolvaneras e intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en sitios de Chihuahua, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en zonas de Coahuila y Tamaulipas. Hay probabilidad para la caída de nieve o aguanieve sobre zonas de Chihuahua y Coahuila, durante esta noche y la madrugada del jueves.

Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias aisladas en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Yucatán.

Además, durante esta noche y la mañana del jueves prevalecerá ambiente de frío a muy frío con heladas en zonas altas de la Mesa Central.

Pronóstico para mañana

Se prevé ambiente de muy frío a gélido en el norte y noreste del país,  por lo que se  pronostican temperaturas mínimas para la madrugada del jueves de -10 a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en sitios altos de Baja California, Estado de México, Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Adicionalmente, para la madrugada del jueves se prevén heladas en Baja California, Aguascalientes, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, y Zacatecas.

Se espera caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Coahuila, Durango, y Nuevo León, condiciones que, se prevé se extiendan durante la madrugada del viernes hacia San Luis Potosí y el noroeste Tamaulipas, así como en cimas montañosas con altitudes superiores a 4 mil metros sobre el nivel medio del mar del Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.  

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomienda a la población evitar la exposición prolongada al ambiente frío y los cambios bruscos de temperatura, así como vestir ropa abrigadora y prestar atención especial a niños, personas de la tercera edad y enfermos, además de atender las indicaciones de Protección Civil de su localidad.

Se prevén lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Puebla y Veracruz; puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en localidades de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, así como lluvias aisladas en puntos de Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Jalisco y Zacatecas. Las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas.

Se espera Evento de Norte con rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h), en el litoral de Tamaulipas y la costa norte de Veracruz, extendiéndose gradualmente durante la madrugada del viernes hacia el resto del litoral de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Habrá viento con rachas de 70 a 80 km/h y tolvaneras en Nuevo León; rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, además de rachas de 50 a 60 km/h en Baja California Sur, el Golfo de California, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. 

También se pronostica oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz.

Las condiciones meteorológicas antes mencionadas serán ocasionadas debido a que la Tercera Tormenta Invernal se desplazará sobre el norte y noreste del territorio nacional; al Frente Frío Número 23 que se moverá rápidamente sobre el oriente y sureste mexicano; a la masa de aire polar asociada, además de la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.

Finalmente, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Campeche, Morelos, el suroeste de Puebla, Sinaloa, sur de Veracruz y Yucatán.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes