xwre3F5El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) emitió un decreto a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) en el cual se fomenta la regularización de vehículos extranjeros de segunda mano, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estableció los costos, requisitos y documentos necesarios para realizar el trámite a través del cual será posible legalizar los “autos chocolate”.xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5El decreto por el que se fomenta la regularización de los llamados “autos chocolate” entrará en vigor a partir del día de su publicación (19 de enero de 2022) y hasta el 20 de julio del presente año.xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5De acuerdo con el decreto publicado en el DOF, la regularización tendrá un costo de 2 mil 500 pesos. Asimismo, los autos extranjeros que se ubiquen en los siguientes estados podrán ser regularizados:xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Baja Californiaxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Baja California Surxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Chihuahuaxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Coahuilaxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Durangoxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Michoacánxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Nayaritxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Nuevo Leónxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Sonoraxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Tamaulipasxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5Requisitos para regularizar un “auto chocolate”xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-El año-modelo del vehículo sea de ocho años o más anteriores a aquél en el que se realice la importación definitiva xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-El propietario que realice la importación sea persona física, mayor de edad, residente en el territorio de los estados mencionadosxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Presentar una manifestación bajo protesta de decir verdad de que el vehículo no se encuentra en los supuestos previstos en el artículo 5 del decreto, el cual habla sobre aquellas unidades que no podrán ser regularizadas.xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Cubrir el pago de 2 mil 500 pesosxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5Los autos que no podrán regularizarsexwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5Según el decreto, no podrán importarse de forma definitiva al territorio nacional, los vehículos usados que tengan las siguientes características:xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Aquellos que por sus características o aspectos técnicos, esté restringida o prohibida su circulación en el país de procedencia o en Méxicoxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Que el vehículo a importar sea de lujo o deportivo ni se trate de vehículos blindadosxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-No cumplan con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente, de conformidad con las disposiciones federales o locales aplicablesxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5-Los autos irregulares que hayan sido reportados como robados o se encuentren relacionados con la comisión de un delito en alguna carpeta de investigación o proceso penalxwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5Por otra parte, en el decreto se especifica que en la importación definitiva al país de vehículos usados, el propietario deberá realizar el trámite de importación definitiva por conducto de agente o agencia aduanal.xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5Para el trámite de importación definitiva el propietario deberá presentarse de forma física ante la autoridad aduanera.xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5En tanto, los propietarios de los vehículos importados deberán cumplir con el trámite de registro señalado en la Ley del Registro Público Vehicular y demás disposiciones aplicables en la materia, que al efecto establezca la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el apoyo y colaboración de las entidades federativas.xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5Finalmente, el DOF señala que los ingresos que se obtengan serán destinados por la SHCP para pavimentar las calles en los municipios que correspondan conforme a una distribución porcentual basada en el número de vehículos regularizados y registrados de acuerdo con el domicilio del importador con el que se haya realizado el trámite.xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5Recientemente AMLO señaló que la regularización de estos vehículos es un beneficio para aquellas personas que tienen un auto en estas condiciones, ya que no tienen la posibilidad de comprar uno nuevo.xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5No obstante, varias organizaciones de la industria se han manifestado en contra del acuerdo del presidente, pues afirman que esto pondría en riesgo empleos, ya que podría ser un “cheque en blanco para la delincuencia.”xwre3F5 Omnia.com.mx
xwre3F5Con información de Infobaexwre3F5 Omnia.com.mx