Partido de Chiefs-Bills revivió la polémica sobre cambios en los tiempos extra

Buffalo perdió en la Ronda Divisional sin la oportunidad de recibir el balón en la prórroga gracias a que Kansas City anotó de 6 puntos; para muchos es injusto

Parece que nadie quisiera ver el partido entre los Chiefs y Bills decidido por el equipo que ganó el volado.

Probablemente, a los aficionados de los Chiefs les gustó cómo salieron las cosas, pero algunos de ellos tienen sus propios recuerdos de lo doloroso que puede ser ese lanzamiento de moneda.

En el Juego por el Campeonato de la AFC del 2018, los Chiefs tuvieron una serie de último segundo como la del último cuarto ante los Bills, recorriendo 48 yardas en dos jugadas y 20 segundos para preparar un gol de campo de 39 yardas de Harrison Butker y forzar tiempo extra contra los Patriots. Los Pats ganaron el sorteo y anotaron un touchdown sin devolverle el balón a Kansas City.

La liga dio un paso para mejorar las cosas hace algunos años, cuando eliminó la posibilidad de ganar juegos con un gol de campo en la posesión inicial del tiempo extra. Sin embargo, no estuvo dispuesta a ir tan lejos como para garantizar a cada equipo la oportunidad de poseer el balón en el período adicional, probablemente porque quería incentivar la anotación de un touchdown en la primera posesión y no quería extender innecesariamente los juegos cuando los jugadores ya estaban cansados tras cuatro periodos disputados.

Nadie necesita ver a dos equipos tener la oportunidad de poseer el balón, pero está claro que hay un deseo por tratar el tiempo extra de los playoffs de manera diferente a como se hace en la temporada regular.

Y, sin embargo, al mismo tiempo, tampoco gusta la idea de que un equipo deba tener garantizada la oportunidad de poseer el balón por justicia. El lanzamiento de la moneda pone a un equipo en desventaja, pero no es injusto. Pedirle a su defensiva que impida que el equipo contrario anote un touchdown para mantener el juego en marcha es una solicitud bastante razonable, y si bien es fácil recordar los juegos en los que un equipo recibió el balón en tiempo extra y anotó un touchdown, hay muchos momentos en los que eso no sucede.

Los Bills no pudieron realizar una detención al final del tiempo reglamentario o en tiempo extra cuando lo necesitaban. Las ofensivas ya tienen muchas ventajas; garantizarles una posesión extra parece caritativo. Los Chiefs sometieron esto a votación después de su derrota ante los Patriots y no lograron mucho apoyo. Tampoco creo que propuesta tenga éxito esta vez.

 

¿Qué cambios podría considerar la liga?

Decidir la primera posesión de la prórroga antes de finalizar el tiempo reglamentario. La NFL podría asignar la posesión inicial del tiempo extra al equipo que gane el sorteo previo al juego o al equipo local. Al hacerlo, ambos equipos sabrán quién posee el balón primero en el tiempo extra antes de que comience el juego, y eso podría ayudar en la toma de algunas de sus decisiones durante el juego. Podría animar a algunos equipos que saben que no van a recibir el balón al inicio de la prórroga a buscar dos puntos después de anotar un touchdown tardío en el tiempo reglamentario en lugar de patear un punto extra.

Jugar la prórroga completa de 15 minutos. No hay forma de que la liga juegue un quinto cuarto completo en la temporada regular (por la seguridad de los jugadores), pero hacerlo en los playoffs les daría a los equipos la oportunidad de decidir los juegos de la manera más cercana posible al tiempo reglamentario. Esta sería la mejor solución para los aficionados, pero difícilmente los jugadores se sentirían cómodos agregando una cantidad significativa de acción a la postemporada.

Jugar a ocho puntos. La idea de “el primer equipo en sumar ocho puntos gana”, estamos haciendo extremadamente difícil (pero no imposible) que un equipo gane en su serie inicial. Si el ganador del volado anota un touchdown, podría sellar el juego consiguiendo la conversión de 2 puntos. Esto reduciría las posibilidades de que un equipo gane en la posesión inicial del juego en un 50 por ciento. Si falla, por supuesto, el equipo contrario podría ganar anotando un touchdown y consiguiendo su propia conversión de 2 puntos. Sin embargo, esto podría resultar un desastre si ningún equipo puede anotar, se seguirían alargando y generando mayor desgaste en los jugadores.

“Colocar y elegir”. Los Ravens propusieron este cambio a la regla de tiempo extra en marzo, y podría ser el futuro de las prórrogas. En este escenario, se elimina la patada inicial del tiempo extra y un equipo puede decidir en qué yarda colocar el balón para comenzar la prórroga. Luego, el otro equipo elige si iniciará al ataque o la defensiva.

Nunca habrá reglas de tiempo extra perfectas para cada tipo de juego, esa es la realidad del futbol americano. No había una buena manera para que este clásico instantáneo terminara, pero probablemente había mejores formas que la que vimos.

 

Con información de Vanguardia

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes