Felicita Bonilla a diputados por la aprobación de la iniciativa de ley para la prohibición de narco-corridos en planteles educativosEn estas zonas trabajará Municipio con bacheo este 23 de septiembreMartes soleado; con máxima de 32 grados centígradosConfirma Mayra Chávez qué Claudia Sheinbaum estará el viernes en JuárezSi quieres pagar tu Predial, ve aquí las colonias que visitará el Teso Móvil esta semanaSolicitará DSPM antídoto para manipulación de fentanilo: SalasSe registra sismo de magnitud 5.4 en Jalisco; minutos después ocurre otro de menor intensidad en ChiapasVa acumulado un 4% de crecimiento en el gremio automotriz en el 2025Centro Nocturno La República de Chihuahua y Palenque de la Feria Santa Rita entre los clausurados este fin de semanaBotón de pánico en nuevas unidades del Bowi fue gracias a la firma de un convenio: SalasPrograma de bacheo del Municipio estará en estas colonias hoy 22 de septiembreSeptiembre con tendencia a la baja en homicidios dolosos: SalasInhabilitan a exalcalde de San Francisco del Oro por contratación indebida de créditoRealizan homenaje a bomberos caídos a 19 años de la tragedia en la calle libertadVolcadura en la Independencia provoca caos vial; implicadas resultaron con golpes levesFelicita Bonilla a diputados por la aprobación de la iniciativa de ley para la prohibición de narco-corridos en planteles educativosEn estas zonas trabajará Municipio con bacheo este 23 de septiembreMartes soleado; con máxima de 32 grados centígradosConfirma Mayra Chávez qué Claudia Sheinbaum estará el viernes en JuárezSi quieres pagar tu Predial, ve aquí las colonias que visitará el Teso Móvil esta semanaSolicitará DSPM antídoto para manipulación de fentanilo: SalasSe registra sismo de magnitud 5.4 en Jalisco; minutos después ocurre otro de menor intensidad en ChiapasVa acumulado un 4% de crecimiento en el gremio automotriz en el 2025Centro Nocturno La República de Chihuahua y Palenque de la Feria Santa Rita entre los clausurados este fin de semanaBotón de pánico en nuevas unidades del Bowi fue gracias a la firma de un convenio: SalasPrograma de bacheo del Municipio estará en estas colonias hoy 22 de septiembreSeptiembre con tendencia a la baja en homicidios dolosos: SalasInhabilitan a exalcalde de San Francisco del Oro por contratación indebida de créditoRealizan homenaje a bomberos caídos a 19 años de la tragedia en la calle libertadVolcadura en la Independencia provoca caos vial; implicadas resultaron con golpes leves
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Día de la Mujer: cómo nació el feminismo en México

IxLoGJ9Fue en el año 1975 cuando la UNESCO declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, después de este hecho varios países decidieron agregar la fecha a su lista de conmemoraciones, sin embargo, este acontecimiento también se ha convertido en un día en el que se invita a toda la población a reflexionar sobre las diferentes y diversas luchas a las que las mujeres se han enfrentado durante siglos para reclamar sus derechos.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9A pesar de que fue hasta mediados de los años 70 cuando se le dio importancia -al menos institucional- a las mujeres, las pugnas feministas llevan existiendo y persistiendo desde muchos siglos anteriores y México no ha sido la excepción.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9Tal y como lo afirma la historiadora francesa Marylène Patou-Mathis, hablar de un único nacimiento del feminismo es ignorar todas aquellas luchas que no fueron documentadas, en las que las mujeres se han revelado a sus “superiores”. Según la especialista, se ha demostrado que desde la prehistoria ha existido una búsqueda por parte de las mujeres de emanciparse de los hombres, principalmente porque “en otras culturas, en otras tradiciones, era común que los hombres, gracias a su poder eliminaran a las mujeres”.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9En siglo XVII nació Sor Juana Inés de la Cruz, considerada por muchas investigadoras como una de las primeras figuras del feminismo en México. Su incursión en un mundo dominado por hombres la llevó a construir reflexiones y poesías en torno a la situación a la que se enfrentaban las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9No obstante, las primeras organizaciones formales comenzaron hasta el siglo XIX. La historiadora Patricia Galeana explica que una aproximación a los orígenes del feminismo en México se encuentra en el año 1824 cuando un grupo de zacatecanas manifestó su interés en participar en la toma de decisiones políticas.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9Sin embargo, fue hasta 1856 que “81 mujeres solicitaron al Congreso Constituyente el reconocimiento de sus derechos políticos, argumentando que la legislación vigente no exceptuaba de manera explícita el derecho de las mujeres al voto”. Uno de los aspectos que propiciaron la lucha feminista mexicana fue que la iglesia empezó a perder poder en la sociedad debido a las reformas liberales.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9Este hecho le dio más libertad de pensamiento y acción a la comunidad femenina que empezaba a salir de la influencia religiosa que dictaba cómo y qué debía hacer y pensar una mujer. Un artículo de la UNAM detalla que “Valentín Gómez Farías, Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, consideraron la necesidad de abrir instituciones laicas para la educación de las mujeres, donde recibirían una educación similar a la de los hombres”.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9Esta situación marcó un cambio sustancial en la lucha femenina debido a que desde el momento en que la mujer “tuvo acceso a la educación universitaria empezaron a surgir, con mayor fuerza, las voces a favor de su liberación social y cultural”.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9Posteriormente, en el gobierno de Porfirio Díaz surgió el primer periódico feminista llamado Violetas de Anáhuac, dirigido por la escritora mexicana Laureana Wright de Kleinhans. Aunque cabe destacar que la incursión de las mujeres en este ámbito había comenzado en 1873 con un proyecto escolar que se llamó Las hijas del Anáhuac. IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9La publicación se dio gracias a que en 1861 el entonces presidente Benito Juárez determinó que todas las mujeres debían tener la oportunidad de estudiar y fundó la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres, una institución que terminó siendo un semillero de proyectos feministas.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9Galeana indica que, al poco tiempo, un gran número de mujeres que aún no podían acceder a la educación empezaron a formar clubes políticos revolucionarios y se formaron los primeros movimientos sindicalistas como Las Saraperas en Puebla o Las Cigarreras en la Ciudad de México.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9Las publicaciones de féminas comenzaron a hacerse cada vez más comunes. En 1901 apareció en Michoacán un periódico mensual titulado La mujer mexicana, y en Guanajuato, empezó a circular el diario Vésper, bajo la dirección de Juana Belén Gutiérrez. Además, en 1904 se gestó una de las primeras organizaciones feministas formales llamada la Sociedad Protectora de la Mujer presidida por María Sandoval y Laura Méndez.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9También Laura Torres, Eulalia Guzmán, Hermila Galindo y Luz Vera fundaron la Sociedad Feminista Admiradoras de Juárez para difundir la importancia de la emancipación de la mujer. De igual manera, esta sociedad exigió en 1906 el derecho al voto femenino.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9En medio de los conflictos de la Revolución Mexicana, el gobernador del estado de Yucatán, Salvador Alvarado, impulsó importantes cambios que beneficiaron al género femenino, pero uno de los hechos más destacados es que durante su mandato se organizó el Primer Congreso Feminista del 13 al 16 de enero de 1916 en la ciudad de Mérida.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9El documento de la UNAM señala que “al Congreso feminista asistieron 617 delegadas. La ponencia más destacada fue la de Hermila Galindo, quien ya se había pronunciado desde 1906 en contra de las teorías de sumisión de la mujer y en pro de sus derechos jurídicos”.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9Asimismo, argumentó que era necesaria la igualdad intelectual entre la mujer y el hombre y la educación sexual para las mujeres. A pesar de que en ese momento un gran número de personas se sumaron a la lucha de defensoras como Hermila, Elena Torres, Elvia Carrillo, Rosa Torre o Átala Apodaca, no lograron que la política masculina las tomara en serio, pues se argumentaba que “darle voto a la mujer es darle voto a la iglesia”.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9No obstante, los movimientos integrados a mediados del siglo XIX y del XX marcaron el inicio oficial del feminismo en México, el cual cada vez se ha ido diversificando, nutriendo y fortaleciendo más.IxLoGJ9 Omnia.com.mx

IxLoGJ9Con información de InfobaeIxLoGJ9 Omnia.com.mx

Tips al momento

Sigue la promoción de Pérez Cuellar; ahora con entrega de camión en Camargo 

Trascendió en redes sociales que el actual presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, se reunió con autoridades de la escuela secundaria técnica #35 en ciudad Camargo, para la entrega de un camión escolar en beneficio de la institución. 

Además llamó la atención que también estuviera acompañado del ex emecista y ex panista Fito Trillo Herrera, con quien horas antes tuvo una reunión que clasificó en sus redes como “amigable”.

“En su visita a Camargo, mi amigo Cruz Pérez Cuéllar, acudió a la Secundaria Técnica, donde realizó la donación de un camión en beneficio de la comunidad estudiantil.

Un gesto que sin duda fortalecerá el transporte y las oportunidades de los jóvenes camarguenses.

Gracias amigo Cruz, gracias por apoyar la educación en nuestro municipio, sin duda Ciudad Juarez tiene un excelente presidente.”, expuso Trillo en Facebook. 


Preferencia de Adán Augusto a Chávez provoca rebelión en el Senado 

Le estalló la rebelión de los senadores al todavía coordinador de la bancada morenista en el Senado de la República, Adán Augusto López, y parte de la disidencia la provocó la preferencia hacia la legisladora hacia la senadora Andrea Chávez, porque los mismos morenistas le reclaman que es evidente la cantidad de recursos que ha otorgado a la Chihuahuense incluyendo el presupuesto para su informe, que, por cierto, costo más de 200 mil pesos. El tema este lunes escaló a portadas de diarios nacionales.

Según fuentes internas del mismo Senado, el pasado jueves hubo una larga y acalorada discusión en el grupo parlamentario de Morena y es que dicen, no existe la debida transparencia en los gastos del coordinador Adán Augusto López, por lo que trece legisladores solicitaron que se diera fe de los 338 millones 297 mil pesos que se le dieron a López para los 67 legisladores guindas. 

Otros más señalaron qué es claro el favoritismo del funcionario Tabasqueño con Chávez, además de otros legisladores afines a López, por lo que creen prudente el demostrar en que se ha gastado el presupuesto de Morena en la cámara alta.


Para la lista de "narcopolíticos", llega ahora alcaldesa morenista en "narcofiesta" en rancho de "Los Quintero"

De los vínculos de personajes de Morena con el crimen organizada y el narcotráfico, ya no sólo hay ex alcaldesas como Sandra Cuevas y su "relación efímera" con  El Choko, líder de La Chokiza, sino que ahora la alcaldesa en turno de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, fue sorprendida  en una fiesta en un rancho de "Los Quintero".

Según reporta el periodista Mussio Cárdenas, en este lugar encontraron a la alcaldesa morenista de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, conviviendo con los narcos: “Vaya sorpresa se llevaron el día de ayer autoridades federales, al realizar un cateo en un “n@rco rancho".

Este lugar es propiedad de un sobrino de Rafael Caro Quintero, identificado como José Gil Quintero, uno de los señalados como  generador de violencia en la región.

La alcaldesa fue elegida por el pueblo para velar por su seguridad y el bienesta que tanto predican.

Rafael Caro Quintero tiene parientes  en Veracruz, se reporta que un aspirante a la alcaldía de Colipa está emparentado con un familiar directo de Caro Quintero, ahí  se encuentra el rancho que es propiedad de José Gil Quintero. El cateo es por el operativo de búsqueda y localización del empresario Neptali González López desaparecido desde el 18 de julio del 2025.

 


Diputada de Morena dice que crearon nave espacial para llevar el "café del Bienestar" a Marte 

La diputada de Morena por Veracruz, Victoria Gutiérrez Pérez, aseguró que “científicos” han construido una "nave espacial" para llevar el "café del Bienestar" a Marte. 

Victoria Gutierrez Pérez dice que científicos veracruzanos diseñaron una nave espacial para ir a Marte.

La representante de Xalapa remata que el fin es llevar café al espacio.

Tips al momento

Sigue la promoción de Pérez Cuellar; ahora con entrega de camión en Camargo 

Trascendió en redes sociales que el actual presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, se reunió con autoridades de la escuela secundaria técnica #35 en ciudad Camargo, para la entrega de un camión escolar en beneficio de la institución. 

Además llamó la atención que también estuviera acompañado del ex emecista y ex panista Fito Trillo Herrera, con quien horas antes tuvo una reunión que clasificó en sus redes como “amigable”.

“En su visita a Camargo, mi amigo Cruz Pérez Cuéllar, acudió a la Secundaria Técnica, donde realizó la donación de un camión en beneficio de la comunidad estudiantil.

Un gesto que sin duda fortalecerá el transporte y las oportunidades de los jóvenes camarguenses.

Gracias amigo Cruz, gracias por apoyar la educación en nuestro municipio, sin duda Ciudad Juarez tiene un excelente presidente.”, expuso Trillo en Facebook. 


Preferencia de Adán Augusto a Chávez provoca rebelión en el Senado 

Le estalló la rebelión de los senadores al todavía coordinador de la bancada morenista en el Senado de la República, Adán Augusto López, y parte de la disidencia la provocó la preferencia hacia la legisladora hacia la senadora Andrea Chávez, porque los mismos morenistas le reclaman que es evidente la cantidad de recursos que ha otorgado a la Chihuahuense incluyendo el presupuesto para su informe, que, por cierto, costo más de 200 mil pesos. El tema este lunes escaló a portadas de diarios nacionales.

Según fuentes internas del mismo Senado, el pasado jueves hubo una larga y acalorada discusión en el grupo parlamentario de Morena y es que dicen, no existe la debida transparencia en los gastos del coordinador Adán Augusto López, por lo que trece legisladores solicitaron que se diera fe de los 338 millones 297 mil pesos que se le dieron a López para los 67 legisladores guindas. 

Otros más señalaron qué es claro el favoritismo del funcionario Tabasqueño con Chávez, además de otros legisladores afines a López, por lo que creen prudente el demostrar en que se ha gastado el presupuesto de Morena en la cámara alta.


Para la lista de "narcopolíticos", llega ahora alcaldesa morenista en "narcofiesta" en rancho de "Los Quintero"

De los vínculos de personajes de Morena con el crimen organizada y el narcotráfico, ya no sólo hay ex alcaldesas como Sandra Cuevas y su "relación efímera" con  El Choko, líder de La Chokiza, sino que ahora la alcaldesa en turno de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, fue sorprendida  en una fiesta en un rancho de "Los Quintero".

Según reporta el periodista Mussio Cárdenas, en este lugar encontraron a la alcaldesa morenista de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina, conviviendo con los narcos: “Vaya sorpresa se llevaron el día de ayer autoridades federales, al realizar un cateo en un “n@rco rancho".

Este lugar es propiedad de un sobrino de Rafael Caro Quintero, identificado como José Gil Quintero, uno de los señalados como  generador de violencia en la región.

La alcaldesa fue elegida por el pueblo para velar por su seguridad y el bienesta que tanto predican.

Rafael Caro Quintero tiene parientes  en Veracruz, se reporta que un aspirante a la alcaldía de Colipa está emparentado con un familiar directo de Caro Quintero, ahí  se encuentra el rancho que es propiedad de José Gil Quintero. El cateo es por el operativo de búsqueda y localización del empresario Neptali González López desaparecido desde el 18 de julio del 2025.

 


Diputada de Morena dice que crearon nave espacial para llevar el "café del Bienestar" a Marte 

La diputada de Morena por Veracruz, Victoria Gutiérrez Pérez, aseguró que “científicos” han construido una "nave espacial" para llevar el "café del Bienestar" a Marte. 

Victoria Gutierrez Pérez dice que científicos veracruzanos diseñaron una nave espacial para ir a Marte.

La representante de Xalapa remata que el fin es llevar café al espacio.

Notas recientes