Peso cotiza en 19.93 por dólar; BMV ronda su máximo histórico

El peso se aprecia este martes ante señales de progreso en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul que avivan el apetito global por activos de riesgo

La moneda doméstica cotiza en 19.9310 por dólar, con un avance del 0.89% frente a las 20.1100 unidades del precio de referencia de Reuters del lunes, encabezando las ganancias entre sus pares de la región.

“Las delegaciones rusa y ucraniana se reunieron hoy en Estambul en una nueva ronda de negociaciones para intentar acordar un alto el fuego. Aunque la incertidumbre es máxima, el que se mantenga el diálogo bilateral deja margen para la esperanza de un pacto”, aseveró el local CI Banco en un reporte.

Tras el encuentro, Rusia dijo que decidió reducir drásticamente su actividad militar en torno a las ciudades ucranianas de Kiev y Chernígov, mientras que Ucrania propuso adoptar un estatus neutral a cambio de garantías de seguridad, lo que significa que no se uniría a alianzas militares ni albergaría bases militares.

De acuerdo con analistas de la firma Banco Base, el movimiento del peso por debajo de 20 unidades abría la puerta a que busque dirigirse rumbo a niveles entre 19.80 y 19.85 por dólar.

En tanto, La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza hoy por segunda jornada consecutiva impulsada también por la ola de mayor apetito por activos de riesgo ante señales de avances en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado doméstico, sube 0.19% a 55,793.67 puntos, oscilando a muy poca distancia del récord de 55,907.49 unidades anotado la semana pasada.

Con información de Forbes México

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes