Participa Alcalde de Juárez en la Inauguración de la Universiada Nacional

Durante las próximas tres semanas Ciudad Juárez será la sede de la Universiada Nacional XXIV, tratándose de un evento histórico para la comunidad fronteriza, pues es la primera ocasión en que la justa deportiva más importante del país se lleva a cabo en esta ciudad.

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, acudió al Estadio Olímpico Universirario Benito Juárez, para dar la bienvenida a los atletas, quienes viajaron de todos los rincones del país para participar en este ciclo deportivo, del cual la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) será anfitriona las próximas semanas.

Destacó que hoy se hace historia con este evento, pues es la primera vez que la Universiada Nacional se celebra en Ciudad Juárez y es la primera vez que se hace en una ciudad que no es la capital del estado, por lo que reiteró el gusto de los juarenses por recibir a los visitantes en la frontera más bella y fabulosa del mundo.

Por lo anterior, dijo que no hubo duda en aportar 8 millones de pesos para realizar la Universiada Nacional, además aseguró que toda la administración que encabeza estará atenta a que todo salga bien.

Además anunció que con la intención de que los visitantes conozcan la verdadera Ciudad Juárez, se hizo un convenio con empresarios de la ciudad para que los visitantes conozcan los atractivos de la ciudad de forma gratuita, y noten que es una frontera llena de gente hospitalaria, trabajadora, resiliente y echada para adelante.

El alcalde deseó éxito a todos los participantes locales y los exhortó a dejar la piel en las competencias y que la UACJ sea la institución que gane más medallas.

Por otra parte, el rector de la UACJ, Ignacio Camargo Nassar, comentó que la comunidad universitaria se encuentra de fiesta, pues es un orgullo que la institución que representa sea la sede del evento y es un privilegio que la Universiada Nacional se retome en Ciudad Juárez luego de dos años de permanecer suspendida por la pandemia de Covid-19.

Señaló que no cualquier ciudad puede ser la sede de este evento, por lo cual agradeció el apoyo del Presidente Municipal y la administración que él encabeza, para que Juárez sea sede del evento y dar la bienvenida a más de 9 mil atletas, entrenadores y directivos universitarios.

Finalmente, reiteró el interés de la UACJ por contribuir a través del deporte como parte de la formación integral de los futuros profesionistas de esta ciudad.

Se informó que en este evento están participando más de 9 mil jóvenes personas de 133 instituciones universitarias de todo el país, quienes participarán en competencias de 26 disciplinas deportivas.

Participan los instituciones universitarias de Chihuahua, Coahuila,Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Baja California, Sinaloa, Sonora, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Estado de México, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, entre otros.

En el evento estuvo presente Manuel Merodio Reza, secretario general ejecutivo del Consejo Nacional del Deporte de la Educación y César Jauregui Moreno, secretario general de Gobierno del Estado, entre otros invitados especiales

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes