Coparmex Cuauhtémoc advierte graves impactos por aranceles e investigaciones de EE.UU.Peso se deprecia tras resultados positivos de indicadores económicos de EUSuman más de 6 mil víctimas de extorsión en 2025; es la cifra más alta en 10 añosEncabeza Bonilla reconocimiento de Medallistas de la Olimpiada Nacional 2025Dejará Olivas la subsecretaria del Ayuntamiento; aún sin reemplazoBuscan que la jurisdicción de mantenimiento urbano de las unidades deportivas pase al IMCFyD: GaliciaChihuahua Tech Week 2025 busca posicionar a Chihuahua como un referente nacional en innovación, tecnología y culturaCapacita UACH a las y los jueces locales en evidencia digital y ciberdelitoContamos con avances importantes en el caso de Danna; pronto daremos información: FGESe analiza el tema del engomado ecológico sin fines recaudatorios en el Estado:  Octavio BorundaVinculan a proceso a presunto responsable de fraude millonario en empresa licoreraIndignación por hallazgo de Danna Muñoz; vecinos exigen protocolos más humanos y eficacesAlex Domínguez denuncia altos precios en útiles y uniformes escolaresSupervisa alcalde Bonilla alumbrado público en colonia Villa NuevaAtendió Municipio más de 400 baches durante la mañana de este lunesCoparmex Cuauhtémoc advierte graves impactos por aranceles e investigaciones de EE.UU.Peso se deprecia tras resultados positivos de indicadores económicos de EUSuman más de 6 mil víctimas de extorsión en 2025; es la cifra más alta en 10 añosEncabeza Bonilla reconocimiento de Medallistas de la Olimpiada Nacional 2025Dejará Olivas la subsecretaria del Ayuntamiento; aún sin reemplazoBuscan que la jurisdicción de mantenimiento urbano de las unidades deportivas pase al IMCFyD: GaliciaChihuahua Tech Week 2025 busca posicionar a Chihuahua como un referente nacional en innovación, tecnología y culturaCapacita UACH a las y los jueces locales en evidencia digital y ciberdelitoContamos con avances importantes en el caso de Danna; pronto daremos información: FGESe analiza el tema del engomado ecológico sin fines recaudatorios en el Estado:  Octavio BorundaVinculan a proceso a presunto responsable de fraude millonario en empresa licoreraIndignación por hallazgo de Danna Muñoz; vecinos exigen protocolos más humanos y eficacesAlex Domínguez denuncia altos precios en útiles y uniformes escolaresSupervisa alcalde Bonilla alumbrado público en colonia Villa NuevaAtendió Municipio más de 400 baches durante la mañana de este lunes
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Problemas en distribución hacen que medicamentos tarden hasta año y medio en llegar a instituciones de salud

PhpXRh4Múltiples fallas en la cadena de abasto, específicamente en la distribución, ha ocasionado que algunos medicamentos tarden hasta año y medio en llegar a los hospitales y centros de salud que los solicitan, alertó la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM)PhpXRh4 Omnia.com.mx

PhpXRh4Durante una mesa redonda convocada por Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS) para dialogar sobre la regulación sanitaria en la cadena de suministro, Carlos Villaseñor, presidente del comité de abasto de ANAFAM, reprochó la opacidad de las autoridades que no les permite saber dónde están las medicinas que entregan a los operadores logísticos para su distribución a las instituciones de salud que los requieren.PhpXRh4 Omnia.com.mx

PhpXRh4Compartió que hace unos días uno de sus socios le informó que el medicamento que entregó a las autoridades en tiempo y forma tardó año y medio en llegar a su destino. Incluso, ya con la fecha de caducidad muy cercana.PhpXRh4 Omnia.com.mx

PhpXRh4“(Los medicamentos) se entregan con operadores logísticos y de ahí perdemos la trazabilidad (…) no tenemos posibilidad de saber a detalle, como antes sabíamos, en dónde están. Precisamente hace unos días, me comentaba un colega que su producto llegó después de año y medio a donde estaban esperándolo”, compartió Villaseñor.PhpXRh4 Omnia.com.mx

PhpXRh4“Todos estos tiempos son una realidad. Hay un problema importante de información y hay un problema importante de capacidad y sobre todo de desplazamiento del producto hacia los lugares donde se tiene que utilizar”, reprochó.PhpXRh4 Omnia.com.mx

PhpXRh4Y es que la actual administración, acusando costos muy elevados en la compra y distribución de medicamentos, optó por dividir los procedimientos y por una parte adquirir las medicinas y por otra, encargar su distribución a otras empresas. PhpXRh4 Omnia.com.mx

PhpXRh4Este proceso, que se realiza con la guía de la UNOPS, se ha traducido en una serie de complicaciones que han resultado en que los medicamentos no estén llegando oportunamente a las instituciones de salud para que sean entregados a la población, o bien, lleguen caducos o con una fecha muy próxima a cumplirse.PhpXRh4 Omnia.com.mx

PhpXRh4“Al rato van a querer regresar todo ese producto (…) y quienes menos culpa (tenemos) somos los productores que hemos entregado en tiempo y forma”, defendió Villaseñor.PhpXRh4 Omnia.com.mx

PhpXRh4Por ello, los representantes de la industria farmacéutica hicieron un llamado a las autoridades sanitarias para que cumplan y verifiquen el correcto cumplimiento de la regulación vigente para que no solo se garantice que los medicamentos lleguen a la población, sino que lo hagan en condiciones idóneas.PhpXRh4 Omnia.com.mx

PhpXRh4Que las redes de frío sean las adecuadas, que los productos se manejen correctamente, que cuenten con fecha de caducidad y lote, que se verifique las condiciones de higiene de los productos y que se capacite a quienes están a cargo de transportar las medicinas fueron algunas de sus reflexiones.PhpXRh4 Omnia.com.mx

PhpXRh4Y es que, apuntaron, la falta de acceso oportuno a los medicamentos, en la mayoría de los casos porque no se están distribuyendo de forma correcta, hace que las personas adquieran medicamentos caducos en tianguis o que, por ejemplo, compren (sin advertirlo) medicinas piratas que ponen en riesgo su salud.PhpXRh4 Omnia.com.mx

PhpXRh4Con información de Animal PolíticoPhpXRh4 Omnia.com.mx

Tips al momento

Denuncian falta de logística en concierto de Shakira 

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


Alertan con espectaculares en Chihuahua por venta de gasolina del "huachicol"

A través de espectaculares colocados en la ciudad de Chihuahua, se alerta a la población sobre la venta de gasolina por parte de "huachicoleros".

La alerta y denuncia en estas estructuras, aparecieron este domingo, donde exponen de manera abierta a la población que comprar combustible robado, el llamado "Huachicol", es financiar al crimen organizado.

El decir el crimen organizado ha logrado vender a expendedoras de gasolina, combustible robado. "Al comprar huachicol estás del lado del crimen organizado", sentencia uno de ellos ubicado en Teófilo Borunda y avenida Mirador.


Plaga de gusano barrenador por ganado ilegal hacia México, ya es problema de salud pública 

Ganaderos del sur del país, ya estallaron en contra del gobierno de México por la puerta abierta que han hecho al ingreso  ilegal de ganado infectado con gusano barrenador.

Este ganado robado, señalan que directamente ingresa de la frontera sur, por Chiapas y Tabasco, en la colindancia con Guatemala.

Esta es la puerta abierta para el ingreso ilegal del ganado robado, enfermo y sin ningún tipo de control sanitario.

800 mil  cabezas de ganado entran ilegalmente a México cada año, lo que no solo representa una competencia desleal para el sector ganadero nacional, sino que también la propagación de plagas.

No es solo la actividad ilegal, sino la complacencia o negligencia de las autoridades, con la falta de inspecciones sanitarias y el paso indiscriminado de ganado sin control gubernamental.

Esto ya no sólo se traduce en un riesgo inminente para la ganadería, sino para la salud pública.

Esto ya cobró su primera víctima humana en México, una mujer de 86 años en Campeche falleció en  julio, siendo ya un riesgo que se extiende a toda la sociedad.

Tips al momento

Denuncian falta de logística en concierto de Shakira 

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


Alertan con espectaculares en Chihuahua por venta de gasolina del "huachicol"

A través de espectaculares colocados en la ciudad de Chihuahua, se alerta a la población sobre la venta de gasolina por parte de "huachicoleros".

La alerta y denuncia en estas estructuras, aparecieron este domingo, donde exponen de manera abierta a la población que comprar combustible robado, el llamado "Huachicol", es financiar al crimen organizado.

El decir el crimen organizado ha logrado vender a expendedoras de gasolina, combustible robado. "Al comprar huachicol estás del lado del crimen organizado", sentencia uno de ellos ubicado en Teófilo Borunda y avenida Mirador.


Plaga de gusano barrenador por ganado ilegal hacia México, ya es problema de salud pública 

Ganaderos del sur del país, ya estallaron en contra del gobierno de México por la puerta abierta que han hecho al ingreso  ilegal de ganado infectado con gusano barrenador.

Este ganado robado, señalan que directamente ingresa de la frontera sur, por Chiapas y Tabasco, en la colindancia con Guatemala.

Esta es la puerta abierta para el ingreso ilegal del ganado robado, enfermo y sin ningún tipo de control sanitario.

800 mil  cabezas de ganado entran ilegalmente a México cada año, lo que no solo representa una competencia desleal para el sector ganadero nacional, sino que también la propagación de plagas.

No es solo la actividad ilegal, sino la complacencia o negligencia de las autoridades, con la falta de inspecciones sanitarias y el paso indiscriminado de ganado sin control gubernamental.

Esto ya no sólo se traduce en un riesgo inminente para la ganadería, sino para la salud pública.

Esto ya cobró su primera víctima humana en México, una mujer de 86 años en Campeche falleció en  julio, siendo ya un riesgo que se extiende a toda la sociedad.

Notas recientes