¡Reconocen su hazaña! Triunfo de la corredora rarámuri Candelaria Rivas en ultramaratón de 63 km es noticia mundial: “Extraordinaria”Urge crear el Fondo para Atención de Emergencias y Desastres: OrozcoAprueban el Reglamento de Protección Animal y Protocolo de Prevención y Actuación contra el Maltrato AnimalMayra Chávez tenía razón, no hay terreno donado por el Estado para el IMSS, PAN busca raja política: Cuauhtémoc EstradaPropone Isela Martínez reforma para que desarrolladores brinden garantías en caso de afectaciones por detonaciones controladas al patrimonio de vecinos colindantes a nuevos fraccionamientosRatificaremos dirigencias de Morena para el 27, vamos por un ejército de la 4T; que la oposición se ponga a trabajar: Hugo GonzálezEn México, 38.49 millones de personas viven en situación de pobreza: InegiMunicipio invita a conocer el programa del tercer día de Referencia Norte 2025“Ya estamos listos para el registro”: MartínezSeguimos trabajando para disminuir los delitos de acto impacto: Salas, tras alerta de EUDestaca síndica Olivia Franco excelencia en transparencia y digitalización en Chihuahua“Que digan por qué están llamando a una sesión extraordinaria”: Sheinbaum critica convocatoria de Norma PiñaLleva Municipio 70% de avance en instalación de lámparas LED en el sector PanamericanaEl valor de la ASE en Chihuahua es la fiscalización de recursos públicos sin sesgos políticosAtenderán Municipio con bacheo siete zonas este 13 de agosto¡Reconocen su hazaña! Triunfo de la corredora rarámuri Candelaria Rivas en ultramaratón de 63 km es noticia mundial: “Extraordinaria”Urge crear el Fondo para Atención de Emergencias y Desastres: OrozcoAprueban el Reglamento de Protección Animal y Protocolo de Prevención y Actuación contra el Maltrato AnimalMayra Chávez tenía razón, no hay terreno donado por el Estado para el IMSS, PAN busca raja política: Cuauhtémoc EstradaPropone Isela Martínez reforma para que desarrolladores brinden garantías en caso de afectaciones por detonaciones controladas al patrimonio de vecinos colindantes a nuevos fraccionamientosRatificaremos dirigencias de Morena para el 27, vamos por un ejército de la 4T; que la oposición se ponga a trabajar: Hugo GonzálezEn México, 38.49 millones de personas viven en situación de pobreza: InegiMunicipio invita a conocer el programa del tercer día de Referencia Norte 2025“Ya estamos listos para el registro”: MartínezSeguimos trabajando para disminuir los delitos de acto impacto: Salas, tras alerta de EUDestaca síndica Olivia Franco excelencia en transparencia y digitalización en Chihuahua“Que digan por qué están llamando a una sesión extraordinaria”: Sheinbaum critica convocatoria de Norma PiñaLleva Municipio 70% de avance en instalación de lámparas LED en el sector PanamericanaEl valor de la ASE en Chihuahua es la fiscalización de recursos públicos sin sesgos políticosAtenderán Municipio con bacheo siete zonas este 13 de agosto
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Veracruz lleva tres años como el estado con más asesinatos de personas LGBT

n5bim3tDurante tres años (2019, 2020 y 2021), Veracruz ha sido la entidad en donde más se han registrado asesinatos en contra de personas de la diversidad sexual y de género, de acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT de la Fundación Arcoíris.n5bim3t Omnia.com.mx

n5bim3tEn 2019 hubo un total de 74 asesinatos contra esta comunidad en el país; de estos, 21 ocurrieron en Veracruz. Coahuila quedó en segundo lugar con 12 y en tercero Chihuahua, con ocho.n5bim3t Omnia.com.mx

n5bim3tEl año 2020 también registró 21 asesinatos en Veracruz de los 66 que hubo en todo el país. Le siguieron Chihuahua con ocho,  Michoacán y Oaxaca, con cinco cada uno.n5bim3t Omnia.com.mx

n5bim3tDe los 73 asesinatos registrados en 2021, 14 fueron en Veracruz, 12 en Morelos, y 10 en Baja California.n5bim3t Omnia.com.mx

n5bim3tEl observatorio indica que los 4 asesinatos registrados en lo que va del 2022 ocurrieron en Veracruz, Nayarit, Oaxaca y Puebla.n5bim3t Omnia.com.mx

n5bim3tEn el Informe de crímenes de odio contra personas LGBT en México del año 2020 de la fundación, se explica que la pandemia por COVID-19 resultó un gran desafío nacional que develó y exacerbó las desigualdades sociales que aún prevalecen en el país. Los datos también mostraron que la violencia contra las mujeres trans se incrementó y las cifras contra mujeres lesbianas comenzaron a ser también una constante. n5bim3t Omnia.com.mx

n5bim3t“Las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT), víctimas de violencia y discriminación por razón de su orientación sexual, expresión o identidad de género, se han visto gravemente afectadas por esta pandemia, siendo poco o nulo el acceso a la justicia y a las protecciones correspondientes”.n5bim3t Omnia.com.mx

n5bim3tEn el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacio?n (Conapred) informó que de 2012 a marzo de 2022, ha registrado “1,175 quejas relacionadas con personas de la diversidad sexual y de ge?nero, de las cuales 708 corresponden a actos relacionados con homofobia; 240 por lesbofobia, 220 por transfobia, cuatro por intersexfobia y tres por bifobia”.n5bim3t Omnia.com.mx

n5bim3tEl comunicado de esta institución explica que las causas más frecuentes están relacionadas a la orientación y la identidad de género; y que los ámbitos en donde más se presentaron es en el laboral, de servicios pu?blicos y en cultura, recreacio?n y esparcimiento.n5bim3t Omnia.com.mx

n5bim3tConapred agrega que hasta el momento, solo 25 entidades reconocen el matrimonio igualitario, que u?nicamente 20 entidades lo han hecho respecto al derecho a la identidad de ge?nero y en nueve se sancionan las terapias de conversio?n, conocidas como Esfuerzos para Corregir la Orientacio?n Sexual e Identidad de Ge?nero (Ecosig).n5bim3t Omnia.com.mx

n5bim3tEste 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. En 2004 la Organización de las Naciones Unidas, por medio de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, declaró la conmemoración en la fecha en la que se dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental.n5bim3t Omnia.com.mx

n5bim3tCon información de Animal Políticon5bim3t Omnia.com.mx

Tips al momento

La comicidad en la SADER

El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Benjamín Carrera, que dicen que es del "grupo Tabasco" de Andrea Chávez, comentó en sus redes sociales "No soy clasista, hasta tengo amigos que toman café soluble y los trato normal y todo..."

La expresión en si ironiza la ridiculez de algunos que juzgan a las personas hasta por hábitos de consumo, ya ni siquiera políticos.

El Dr. Benjamín Carrera dice que él trata normal a quienes tienen distintos hábitos, pero Morena no escapa de algunos que dicen  "no soy clasista", se dicen humildes, sin privilegios y ni excesos,  pero que demuestran lo contrario.

Tips al momento

La comicidad en la SADER

El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Benjamín Carrera, que dicen que es del "grupo Tabasco" de Andrea Chávez, comentó en sus redes sociales "No soy clasista, hasta tengo amigos que toman café soluble y los trato normal y todo..."

La expresión en si ironiza la ridiculez de algunos que juzgan a las personas hasta por hábitos de consumo, ya ni siquiera políticos.

El Dr. Benjamín Carrera dice que él trata normal a quienes tienen distintos hábitos, pero Morena no escapa de algunos que dicen  "no soy clasista", se dicen humildes, sin privilegios y ni excesos,  pero que demuestran lo contrario.

Notas recientes