Google invertirá 1,200 millones de dólares en América Latina

“Llevamos en América Latina desde 2005 y siempre la hemos considerado como una de las regiones más importantes para nosotros. (...) Pero también hemos visto cómo la región fue impactada desproporcionadamente por la pandemia con una cuarta parte de las muertes a nivel mundial. Sabemos que hay mucho por hacer, el potencial de la región es inmenso”, explicó Sundar Pichai, CEO de. Alphabet Inc y Google.

“Vemos muchos países capaces, a los que llamamos ‘velocistas digitales’, que de manera efectiva al invertir en la economía digital pueden impulsar el crecimiento. Saben que hemos tenido éxito al poner el foco en este asunto en otras partes del mundo, y tiene que estar enfocado desde el sector privado y desde los Gobiernos en las personas, la infraestructura, la tecnología y las políticas -afirmó-. Eso es lo que da lugar a la transformación digital”, precisó Pichai.

En este sentido, Pichai destacó que la puesta en marcha del cable de conectividad submarino Firmina, que va a conectar a América del Norte con América del Sur a través del Atlántico y que se preve que comience a operar a el año entrante.

“Cuando hacemos estos proyectos de infraestructura de muy alto perfil, realmente nos enfocamos en las regiones donde lo estamos haciendo. Entonces, Firmina, en combinación con las regiones donde tenemos Google Cloud en Santiago de Chile y en Sao Paulo en Brasil, todo eso crea la columna vertebral para que la economía digital prospere”, detalló Pichai.

Por otra partem se tiene previsto que 1,200 millones de dólares, que se invertirán en los próximos cinco años, estarán destinados al tanto para el fortalecimiento de infraestructuras, como el desarrollo de talento tecnológico, así también en los ecosistemas para el emprendimiento y el fortalecimiento de las comunidades más vulnerables.

En este sentido, parte del compromiso que fue dado a conocer hará hincapié en incrementar el equipo de ingeniería en Brasil, poniendo atención en áreas esenciales como la privacidad y la seguridad, así como también en la creación y desarrollo de mejores productos para la región y el mundo.

En tanto que, otra cantidad importante de esta inversión estará destinada a la formación en habilidades digitales, en la que se otorgaran un millón de becas, con el objetivo de impulsar el empleo de calidad a través del programa “Crece con Google”, con el que el gigante tecnológico lleva ya capacitadas a casi 8 millones de personas desde 2017.

Con información de la Agencia EFE.

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes