ia5cysYLa Secretaría de Hacienda aplicará del 18 al 24 de junio un estímulo fiscal del 100% al Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) por cada litro de gasolina y diésel, de modo que dejará de cobrar a los automovilistas, 5.49 pesos en la magna, 4.63 en la premium y 6.03 en el diésel.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYLa SHCP liga así 15 semanas absorbiendo al 100% este impuesto, pues fue el viernes 11 de marzo de 2022 cuando aplicó por primera vez una exención completa a todos los combustibles con la intención de contener su precio y evitar una mayor presión inflacionaria.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYEste viernes 17 de junio, el precio en promedio de las gasolinas es de 21.750 para la magna, 23.79 en el caso de la premium y 23.43 el diésel.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYAutoridades hacendarias han reconocido que de no ser por estas medidas, la gasolina magna se ofrecería a la ciudadanía hasta en 34 pesos por litro, lo que arrastraría a otros productos a un alza, es decir la inflación sería aún mayor.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYAdemás de que los automovilistas no pagan el IEPS, los productores e importadores de estos energéticos tienen un estímulo complementario de 7.98 pesos en las gasolinas de alto octanaje, 7.01 en la regular y 7.71 el diésel.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYEs importante señalar que nuestro país importa casi la mitad de la gasolina que consume en Estados Unidos, donde el galón de este combustible ya supera los 6 dólares, es decir poco más de 30 pesos por litro.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYEl “bajo” precio de la gasolina de México ha sido motivo de orgullo para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destaca que en el vecino del norte el precio de las gasolinas es mucho mayor, lo que eleva aún más la inflación en ese país.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYDe acuerdo con algunos especialistas, el “subsidio” que aplica el gobierno mexicano ha evitado que la inflación crezca unos dos puntos porcentuales, sin embargo, señalan que todo tiene un costo y de mantenerse durante el resto de 2022 costaría al erario unos 200 mil millones de pesos. ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYMéxico sufre por la alta inflaciónia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYEl Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la inflación, la inseguridad y la falta de certeza en la inversión son los principales riesgos para el crecimiento económico regional del país.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYSobre la inflación, Banxico estimó que continuarán las presiones debido a la invasión del ejército de Rusia a Ucrania, sobre todo “en los mercados de materias primas, en particular de granos y energéticos, y de algunos insumos como los fertilizantes”.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYAdemás de las presiones externas, de acuerdo con la información recabada por Banxico, entre el 28 de marzo y el 28 de abril entre distintos directivos empresariales, combatir la inseguridad pública dejaría de limitar la recuperación en las entidades federativas.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYEn particular, la violencia afecta a aquellos estados que tienen mayor derrama económica por el turismo, como Quintana Roo, Guanajuato, Jalisco, Baja California Sur y Ciudad de México.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYComo motores externos, los empresarios consultados por Banxico esperaron que la recuperación económica de Estados Unidos “continúe impulsando las exportaciones automotrices y no automotrices”.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYAdemás, la economía de EEUU potenciará la producción nacional de alimentos, ante precios más elevados a nivel internacional, y una relocalización de las cadenas de suministro que permitan que más naves industriales se instalen en el país, principalmente provenientes de Asia.ia5cysY Omnia.com.mx
ia5cysYCon información de Infobaeia5cysY Omnia.com.mx