Ricardo Anaya criticó a AMLO por presumir remesas ante la necesidad económica de los migrantes

Ante el récord histórico en remesas que ha presumido el presidente Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya cuestionó las razones por las cuales los connacionales han tenido que salir del país y lo atribuyó a una crisis económica, principalmente.

El militante del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que “nadie se va por gusto”, sino que debido a la falta de empleos y el aumento en los precios de los productos y servicios, más mexicanos se han visto obligados a buscar mejores oportunidades en Estados Unidos.

Es por ello que más gente ha abandonado su lugar de origen, lo cual se ve reflejado en el aumento de envío de remesas, a pesar de que la cantidad de dinero recibida por las familias de los migrantes, según Anaya, no alcanza para solventar los gastos en México.

Una de las principales razones por las que cada vez más gente se está yendo del país, según Anaya, es por cuestiones económicas, falta de empleos y los bajos salarios. Sin embargo, no son las únicas, pues en muchos casos el factor determinante es la inseguridad.

En ese sentido, el militante panista calificó como una “estupidez” la estrategia de seguridad del mandatario federal, quien ha recurrido a la frase “abrazos para los delincuentes” para supuestamente frenar la ola de violencia en México, pues lo anterior ha ocasionado el incremento de territorios controlados por el crimen organizado.

Entre cobro de piso, secuestros, robos, amenazas, balaceras y asesinatos, Anaya Cortés indicó que ya no es posible vivir en paz. “Que tantos mexicanos tengan que irse, incluso arriesgando la vida, es una tragedia, no es un logro”, aseveró en un video compartido en su cuenta de Twitter.

Por lo anterior, Ricardo Anaya señaló que se debería realizar una ampliación de visas de trabajo, como la H2B, con el fin de que la gente pueda trabajar de manera segura en el país vecino sin poner en riesgo su vida, ganar dinero y regresar a su lugar de origen.

Sin embargo, indicó que la postura de López Obrador respecto a Estados Unidos es conflictiva. Y recordó la inasistencia del tabasqueño a la Cumbre de las Américas por apoyar a tres dictadores: Nicolás Maduro, de Venezuela; Manuel Díaz-Canel, de Cuba, y Daniel Ortega, de Nicaragua.

Los principales puntos de Anaya Cortés para garantizar la seguridad e integridad de los mexicanos migrantes que buscan mejores oportunidades en EEUU son los siguientes:

-Dejar de poner obstáculos a la inversión, con el fin de generar fuentes de empleo en México y así no haya necesidad de buscar trabajo en otros países.

-Garantizar la seguridad en el país y recuperar los territorios controlados por el crimen organizado.

-Llegar a acuerdos con Estados Unidos para que quienes decidan migrar, lo hagan con la posibilidad de tener un buen ingreso económico y la oportunidad de poder regresar a su país de origen.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), en los primeros cinco meses del año en curso la economía mexicana recibió 22 mil 412.6 millones de dólares (mdd) en remesas, lo que representó un aumento de 16.8% respecto al mismo periodo de 2021, cuando se obtuvieron19 mil 189.6 mdd.

Con información de Infobae

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes