La Suprema Corte de Justicia de la Nación turnó al pleno de los ministros la acción de inconstitucionalidad que promovieron los diputados de Morena en contra de la reforma Constitucional al Poder Judicial en lo relativo al método de elección de jueces y magistrados, así como la reelección de Consejeros de la Judicatura del Estado.
Se trata del expediente 86/2022, mismo que se habrá de enlistar en sesiones próxima del pleno de los ministros federales.
Morena impugna la reforma de los artículos 101, fracciones I, II, III, IV y V; 105, fracción IV, párrafo segundo; 108, párrafo primero; 109, párrafo primero; 110, fracciones IV y V; la adhesión a los artículos 101, fracción I, el párrafo segundo, y a la fracción V, el párrafo tercero; 104, la fracción VIII; y 110, la fracción XIX; y así como la derogación de los artículos 101, fracción II, el párrafo segundo; 109, los párrafos segundo y tercero; y 110, la fracción I, todos de la Constitución Política del Estado de Chihuahua. Publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Chihuahua N° 44, el día 1° de junio de 2022.
Se opinen a la reforma al señalar ley del Poder Judicial sobre todo por la eliminación de los exámenes de oposición, para ser magistrados y jueces, ya que establece que la propuesta será por una comisión representada por los tres poderes del Estado.
Lilia Merodio dice que al gobierno de Maru Campos le faltó firmar un convenio Marco con la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) para que Chihuahua pudiera registrar todos sus productos del sotol en Marcas
Es decir que no sólo era el obtener la certificación de la Entidad Mexicana de Acreditación para evaluar los procesos de producción del sotol acorde a la Norma Oficial Mexicana.
Lo que además le extraña es que a pesar del trabajo en equipo de sotoleros y de todo el gremio, es que apenas reciban la certificación después de casi 4 meses