Familia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo EbrardFamilia busca a Benji; huyó de su hogar tras incendio provocadoAmplía Municipio una semana más recepción de documentos para el Presupuesto Participativo 2026Solicita OPM 32 MDP adicionales para presupuesto: RivasTodo ha salido del bolsillo: Manuel Manjarrez, gimnasta chihuahuense, emigró a Monterrey por falta de oportunidadesIniciará construcción del puente Nogales e Industrias el mes de septiembre: RivasOrgullo UACH: Estudiantes de Medicina obtienen Tercer Lugar Nacional en Concurso de Neurociencias“Me motiva a dar más de mí mismo”: Manuel Manjarrez se prepara para los Juegos Olímpicos 2028CEDH en fase inicial de investigación para deslindar responsabilidad del Crematorio PlenitudChihuahua, segundo lugar en accidentes viales a nivel nacional en 2024; la capital, el primero en la entidad: PIC´spHasta instancias internacionales la defensa de la vida en Chihuahua contra el aborto: Carlos Olson¡Evita multas! Municipio exhorta no tirar basura o escombro en viviendas abandonadas y terrenos baldíosRefuerzan policías municipales y cadetes conocimientos en senderismoEste es el calendario de agosto de programa “El Patio de Mi Casa”: MunicipioInicia Municipio construcción de cancha de futbol rápido en Secundaria Técnica 77Lo logrado tiene un impacto enorme en la economía: Marcelo Ebrard
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tormenta tropical “Kay” se convirtió en huracán categoría 1: a qué estados afectará

2lIq5wCLa tormenta tropical Kay evolucionó a huracán de categoría 1 al sureste de Colima, así lo dio a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cerca de las 16:44 horas de este lunes 5 de septiembre. El centro se localizó a 495 kilómetros al sureste de Manzanillo Colima y a 855 km del sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Se prevén lluvias puntuales torrenciales, vientos con rachas fuertes y oleaje elevado en costas de estados del occidente del país.2lIq5wC Omnia.com.mx

2lIq5wC“Lluvias puntuales torrenciales en Sinaloa, Nayarit, Colima y Michoacán; puntuales intensas en Jalisco; y lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichas entidades”, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).2lIq5wC Omnia.com.mx

2lIq5wCAsimismo, exhortó a la población de extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvia, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, así como atener las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil de cada entidad.2lIq5wC Omnia.com.mx

2lIq5wCAsimismo, indicó que el monzón mexicano se mantendrá sobre el noroeste del país y ocasionará lluvias intensas con posibles granizadas en Durango, fuertes en Chihuahua y chubascos en Sonora. “Un canal de baja presión sobre el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, además de la Mesa Central, con lluvias puntuales intensas en zonas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Guanajuato, así como chubascos en la Península de Yucatán”, destacó. 2lIq5wC Omnia.com.mx

2lIq5wCHabrán intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Baja California Sur, Chihuahua, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Tabasco. También se esperan temperaturas mínimas por la madrugada del martes de 0 a 5° C en zonas montañosas de Estado de México y Puebla. El SMN aclaró que todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y fuertes rachas de viento.2lIq5wC Omnia.com.mx

2lIq5wCPara el miércoles 7 de septiembre, se esperan lluvias intensas en Baja California Sur, la costa de Sinaloa y de Nayarit, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Baja California, Sonora, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Campeche.2lIq5wC Omnia.com.mx

2lIq5wCPara el jueves 8 de septiembre se prevén lluvias intensas puntuales en Baja California y Baja California Sur; lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Sinaloa, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla, Tabasco y Yucatán; intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Ciudad de México, Tlaxcala y Quintana Roo.2lIq5wC Omnia.com.mx

2lIq5wCDebido al clima, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, informó que se suspendieron las clases del turno matutino para este lunes como medida preventiva y evitar que algún alumno o docente pudiera resultar afectado. Asimismo, advirtió que las lluvias continuarán por lo que llamó a los habitantes a mantenerse atentos a las indicaciones oficiales.2lIq5wC Omnia.com.mx

2lIq5wCCabe destacar que desde mediados de agosto ya se presentaban precipitaciones en la entidad; sin embargo, durante el fin de semana pasado aumentó su intensidad y ocasionaron que los cauces de agua incrementaran su tamaño e incluso representó peligro de muerte a familias enteras en su intento por cruzar el río La Silla en Guadalupe.2lIq5wC Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Tips al momento

Aumentan transferencias del Gobierno a los hogares, y en contraparte, los gastos en salud de las familias

Ayer, el Instituto Nacional de Geografía  y Estadística (INEGI), dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, en donde informó que, en nuestro país, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, así como un gasto corriente monetario promedio al mes de 15 mil 891 pesos.

También, destacó que en el 2024, el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos, al integrarse por ingreso corriente con monto de 25 mil 955 pesos así también, por percepciones financieras y de capital, con valor de mil 1352 pesos.

Sobre este tema la analista financiera, Gabriela Siller Pagaza, comentó en sus redes sociales que, los hogares dependen cada vez más de las remesas y transferencias del gobierno.

De acuerdo con la analista en el 2018, las transferencias representaban el 14% de los ingresos de los hogares y en el 2024, se incrementó a un 17%.

Por otra parte, según datos derivados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares, el gasto en salud, el monto promedio trimestral, para las familias mexicanas se incrementó de mil 136 pesos  en 2018, a mil 605 pesos en 2024, que se utilizan para consultas, hospitalizaciones, vacunas medicamentos y otros. Esto representó un incremento del 40% con respecto a 2016. El mayor gasto fue durante la pandemia y no ha disminuido, se señala.

Así, dicen, se incrementan transferencias del gobierno a los hogares, sin embargo, también aumentó el gasto en Salud, pese a que se prometió un sistema mejor que el de Dinamarca.

Notas recientes