NXm7fgaTanto el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), como el Seguro Popular, fueron concebidos para contribuir a millones de familias para poder acceder a servicios de salud gratuita si no son trabajadores beneficiados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).NXm7fga Omnia.com.mx
NXm7fgaPese a lo anterior, ambos servicios presentaban ciertas diferencias, sobretodo en el concepto de practicidad, pues el Insabi buscaba facilitar la atención a los usuarios con solamente el CURP del interesado, mientras para el Seguro Popular se necesitaban algunos documentos para poder afiliarse y tener un número de folio, como los generados por el IMSS a sus asegurados.NXm7fga Omnia.com.mx
NXm7fgaAmbos servicios, pese a su proceso de registro, ofrecen servicios gratuitos en todas sus clínicas y hospitales, salvo el llamado ‘tercer nivel’ de Insabi, que consta con ‘costos de recuperación’ para servicios de alta especialidad, como cirugía cardiovascular, hemodialisis o radioterapia.NXm7fga Omnia.com.mx
NXm7fgaCómo surgió el Insabi en el sexenio de AMLO NXm7fga Omnia.com.mx
NXm7fgaEl Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se constituyó mediante decreto el 29 de noviembre de 2019 , como reforma a la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, con el fin de contar con acceso universal y gratuito a servicios de salud y a medicamentos gratuitos.NXm7fga Omnia.com.mx
NXm7fgaAl respecto, AMLO, que inició operaciones del Insabi el 1 de enero de 2020, buscaba generar un cambio en la atención de salud pública, extinguiendo el Seguro Popular, programa que fue creado durante el sexenio de Vicente Fox en el año 2002, el cual se enmarcó en la estrategia del Programa Nacional de Salud 2001-2006.NXm7fga Omnia.com.mx
NXm7fgaEn 2018, tras su victoria en las elecciones presidenciales, AMLO señaló sobre la futura creación del Insabi: “se destinarán 25 mmdp para poner en marcha un esquema de federalización del sistema de salud, así como para iniciar la regularización laboral de alrededor de 80 mil trabajadores del sector, entre médicos, enfermeras y personal administrativo que, por lo menos hasta esa fecha, trabajaban por honorarios”.NXm7fga Omnia.com.mx
NXm7fgaCon información de El FinancieroNXm7fga Omnia.com.mx