Nadará 8 horas continuas en apoyo a niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva

Este sábado 15 de julio, a partir de las 6 horas en la alberca del Club Britania, el doctor Aarón Pedraza, va a cumplir el reto de nadar 8 horas continuas, en una actividad que tiene una gran causa social, pues será en apoyo a niños, niñas y adolescentes que sufren discapacidad auditiva, para que tengan aparatos e implantes cocleares, que les permitan una mejor calidad de vida.

Este tipo de gastos representan un importante impacto económico entre los padres y madres de familia, pues  más del 79 por ciento no pueden costear su adquisición y  mantenimiento, según lo comentó a Omnia, al enfatizar que desde pequeño quiso ayudar a los niños, niñas y adolescentes, que como él, tienen una discapacidad auditiva, para que reciban productos como moldes, consultas y para que se les revisen sus aparatos y se les realicen audiometrías, que les cambian el procesador y se les proporcionen pilas, todo esto para que tengan una mayor calidad de vida.

El joven Doctor en Educación Especial, hizo una invitación al público por si alguien desea acompañarlo a nadar una o más horas, será bienvenido, así como también a quien tenga alguna discapacidad auditiva a que se inscriba antes del próximo viernes, para que sea considerado en la entrega de kits y productos de aparatos de este tipo.  

Para este joven profesionista y filántropo, su discapacidad no ha sido una limitante ni en su preparación académica y mucho menos en la práctica deportiva, pues en retos anteriores ya nadó 6 y 7 horas continuas y ahora en esta ocasión serán 8, pues se prepara hacer siete cruces en todo el mundo. Ahora, esta etapa tiene también como finalidad una causa tan noble, como el apoyar a niñas, niños y adolescentes con discapacidad auditiva.

 

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes