Humillación de ciudadano ante Noroña, parte de la peor de la izquierda siniestra que gobierna México: Jorge SotoSIP denuncia intento de censura contra Héctor de Mauleón y El UniversalParticipa alcalde Bonilla en LXVII Convención de Rotarios Distrito 4110Impulsa diputada Jael Argüelles galardón anual al mérito médicoAprueba Comisión de Hacienda y Planeación tarifas de servicios de la Coordinación de Medio Ambiente y Protección AnimalDetienen a hombre con arma y posible cristal en El SaucitoLey Telecom: CIRT critica falta de regulación a medios digitales; rechaza suspensión de transmisiones en radio y TVIMSS-Bienestar dará 27% menos consultas que en 2016: organizaciones civilesAnuncia Obras Públicas trabajos de recarpeteo en la avenida TecnológicoAtendió Obras Públicas más de 15 mil baches en los primeros meses del año: RivasFrancisco Sánchez va por reforma al Código Penal para proteger a mujeres que denuncian violenciaSuma Chihuahua 3 años discriminando y revictimizando a menores en condición del Especto Autista: diputada Herminia GómezCuauhtémoc Estrada sobre la “honorabilidad” de Noroña, cuestiona: ¿quién tendría que ser quien pueda emitir un juicio de esa naturaleza?”Trabajan más de 440 combatientes en la línea de fuego para liquidar 23 incendios forestalesViene denuncia penal contra el exrector de la UACh, Luis Fierro, por presunto desvío millonarioHumillación de ciudadano ante Noroña, parte de la peor de la izquierda siniestra que gobierna México: Jorge SotoSIP denuncia intento de censura contra Héctor de Mauleón y El UniversalParticipa alcalde Bonilla en LXVII Convención de Rotarios Distrito 4110Impulsa diputada Jael Argüelles galardón anual al mérito médicoAprueba Comisión de Hacienda y Planeación tarifas de servicios de la Coordinación de Medio Ambiente y Protección AnimalDetienen a hombre con arma y posible cristal en El SaucitoLey Telecom: CIRT critica falta de regulación a medios digitales; rechaza suspensión de transmisiones en radio y TVIMSS-Bienestar dará 27% menos consultas que en 2016: organizaciones civilesAnuncia Obras Públicas trabajos de recarpeteo en la avenida TecnológicoAtendió Obras Públicas más de 15 mil baches en los primeros meses del año: RivasFrancisco Sánchez va por reforma al Código Penal para proteger a mujeres que denuncian violenciaSuma Chihuahua 3 años discriminando y revictimizando a menores en condición del Especto Autista: diputada Herminia GómezCuauhtémoc Estrada sobre la “honorabilidad” de Noroña, cuestiona: ¿quién tendría que ser quien pueda emitir un juicio de esa naturaleza?”Trabajan más de 440 combatientes en la línea de fuego para liquidar 23 incendios forestalesViene denuncia penal contra el exrector de la UACh, Luis Fierro, por presunto desvío millonario
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Implicaciones sociales y políticas del huracán “Otis”: análisis preliminar

xExSjgEEl 25 de octubre el huracán “Otis”, categoría 5, impactó la costa de Guerrero. la información disponible muestra que tuvo sus efectos más perniciosos en Acapulco y sus alrededores (aproximadamente 900 mi habitantes) La respuesta del Gobierno para responder en los primeros momentos de la emergencia fue deficiente; sin embargo, aún está por evaluarse su capacidad de respuesta en las labores subsecuentes de auxilio a la población, restablecimiento de los servicios públicos y reconstrucción.xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgEImplicacionesxExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgEUn daño enorme; aunque la atención mediática se ha centrado en la zona metropolitana de Acapulco (779 mil habitantes, Censo 2020), el huracán impactó casi toda la costa de Guerrero. La cuantificación de daños puede llevar semanas. Los datos disponibles apuntan a que los daños son generalizados y devastadores tanto en infraestructura pública como privada, causados por un huracán nunca antes visto en el Pacífico mexicano. Al momento se tiene un saldo de 45 personas fallecidas y 47 desaparecidas. El Gobierno Federal estima daños en 98.2% e viviendas y 80% de hoteles en Acapulco. De acuerdo con información satelital, 4,685.20 hectáreas de la zona costera fueron afectadas (65%), en tanto que al interior el municipio se reportan afectaciones en 865 kilómetros de carreteras y 2,487.30 hectáreas de construcción. Las primeras estimaciones calculan daños por 15 ml millones de dólares. Es el primer huracán categoría 5 que impacta una ciudad con ese número de población (en el mundo)xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgEUna mala respuesta de los gobiernos federal, estatal y municipal podría agravar el problema: varias decisiones reflejan desorden en materia de protección civil. Pese a que el listado de medidas ha incrementado en las últimas horas, persisten dudas sobre su eficacia, su suficiencia y el tiempo en el que fueron aplicadas.xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgEPrimero, la declaratoria de desastre natural que activa mecanismos de reacción se emitió con mucha tardanza.xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgESegundo, una de las primeras acciones consistió en enviar a Servidores de la nación -encargados de entregar programas sociales en todo el país- a levantar un censo y entregar despensas.xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgETercero, los recursos del nuevo Fonden -que ya no es un fideicomiso, sino una partida presupuestal- podrían se insuficientes, pues contempla 18 mil mdp, de los cuales ya sólo restan aproximadamente seis mil, por lo que si se requieren más fondos se tendrán que hacer reconducciones. Entre 2018 y 2022 hubo 30% menos de recursos para el Sistema Nacional de Protección Civil, en comparación con el mismo periodo del gobierno anterior. En este sentido, el esquema de transferencias a dependencias involucradas sin criterios de evaluación de pérdidas materiales y asignacioens (como sí tenía el Fonden) pude derivar en corrupción. Finalmente, los gobiernos locales están ausentes (en especial el de Acapulco) Todo ello podría agravar la crisis.xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgEEl fin de semana, el presidente López Obrador emitió un par de mensajes, luego de haber recibido críticas por la deficiente reacción de autoridades, y dio cuenta de algunas medidas adicionales: 1, petición a aseguradoras para evitar tardanzas y el otorgamiento de créditos “a la palabra”; 2, entrega de 58 mil despensas, 5 mil raciones de comida caliente y 218 mil litros de agua; 3, el restablecimiento  de energía eléctrica al 55% (con la expectativa de que se logre el 100% a más tardar este martes 31 de octubre con sistemas d emergencia); 4, el despliegue de aproximadamente 15 mil efectivos de las FFAA en las tareas de apoyo; 5, la llegada de buzos de la Marina en convoy para hacer un censo de embarcaciones hundidas y de motores fuera de borda; 6, la Guardia Nacional tomará el control de estaciones de gasolina por saqueos, aunque no se sabe si permitirá venta a civiles, y 7, la limpieza de 10 km de vías principales. xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgERiesgo de irrupciones sociales: históricamente Guerrero ha lidiado con obstáculos para su desarrollo: pobreza, informalidad laboral, inseguridad pública y violencia. Sesenta por ciento de su población vive en pobreza y 22% en pobreza extrema (Coneval 2022) Acapulco contribuye con casi el 80% del PIB estatal (turismo) y con casi 75% de los empleos formales del estado. Dadas las afectaciones a la infraestructura turística y pública, no se pueen descartar episodios de “conflictividad social” mientras la región se recupera (los saqueos a comercios son una manifestación en este sentido) El malestar social podría tener efectos políticos en la base social de Morena, particularmente sobre la alcaldesa. Abelina López, y la gobernadora Evelyn Salgado, aunque no necesariamente sobre AMLO, cuya popularidad es sólida y casi siempre logra escabullirse del costo de las crisis (como en la pandemia de Covid-19)xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgEDespués de la emergencia viene la reconstrucción: el esfuerzo trasciende las capacidades del gobierno y demandaría la participación coordinada de los tres órdenes de gobierno, así como de los sectores privado y social. Empero, es previsible que López Obrador y otros actores de poder como los grupos criminales, busquen monopolizar la reconstrucción para obtener ventaja política. Si ello ocurre así la capacidad de recuperación de Acapulco será lenta y limitada, y empeoraría todavía más las precarias condiciones sociales de Guerrero. por otra parte, el posible obstruccionamismo político de algunos actores de oposición también podría mermar las labores e reconstrucción. El cambio de gobierno en 2024 puede ser una oportunidad para que, con base en los aprendizajes de esta tragedia a nueva administración asuma su liderazgo incluyente para sumar a especialistas y organizaciones civiles y empresariales con procesos claros y certeros.xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgETemas a evaluar en las próximas semanas (y meses): 1, la reacción de los gobiernos (federal, estatal y municipal) ante el desastre (incluyendo tanto medidas de reconstrucción como de reactivación económica 2, la percepción sobre las medidas adoptadas, así como su impacto directo en la popularidad del presidente López Obrador y en la preferencia electoral hacia Morena de cara a 2024; 3, posibles ajustes al PEF 2024 a partir de la experiencia (si se destinarán mayores recursos al fondo de desastre en el PEF 2024); 4, reformas a la política en materia d protección civil, considerando la probable recurrencia cada vez más frecuente de este tipo de eventos naturales y, 5, reajustes del crimen organizado, ya sea el apuntar hacia otros municipios y entidades, obstaculizando la reconstrucción de Acapulco o capitalizando el desastre para crear bases sociales en favor de sus candidatos y organizaciones (entregando recursos, víveres y apoyos)xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgEConforme a datos del EM-DAT (base de datos mundial sobre desastres naturales y tecnológicos) en el periodo de 1980-2022, se han registrado 255 desastres naturales en México. Conforme a los mismos datos, los desastres más recurrentes desde 1980 fueron las tormentas, que incluyen ciclones, huracanes, tormentas tropicales y sus variantes.xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgESi bien hubo dos huracanes categoría 5 en nuestro país (Janet, en el Caribe, y Gilberto, en el Golfo) ninguno había impactado el Pacífico y tampoco una ciudad tan poblada como Acapulco. El huracán Patricia, en el 2015, también fue categoría 5, pero al tocar tierra pasó a categoría 2.xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgEDesde 1980 han existido desastres naturales que han sido de gran importancia debido a sus costos monetarios y número de decesos. Uno de ellos sucedió en el estado de Guerrero en el año 1997: el huracán Paulina.xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgELos años con mayor costo por desastres naturales fueron el 2010, debido al paso de los ciclones Alex, Karl y Matthew, y en 2017, debido a los temblores del 7 y 19 de septiembre.xExSjgE Omnia.com.mx

xExSjgECon información de Integralia ConsultoresxExSjgE Omnia.com.mx

Tips al momento

No tiene nombre lo que están haciendo: maestra del Conalep

En redes sociales circula un mensaje de una maestra del Conalep, el cual a la letra dice (sic)

¿Sabían ustedes que el Dr. Ramos Becerra es parte del Consejo de CONALEP?

¿Sabían que desdeñan toda la experiencia acumulada en materia de emprendimiento y las acciones de la SEP, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y lanzan proyectos de emprendimiento dirigidos por personas que seguro tienen buena voluntad como el Dr. pero ni siquiera se molestan en leer diagnósticos y estudios?

Dr. Ramos Becerra es funcionario de CONALEP.

WTF???

Pretenden lanzar iniciativas de emprendimiento sin conocimiento y desligados de la tan avanzada red de emprendimiento local.

No tiene nombre lo que están haciendo.

 


Renuncia Enrique Rascón a la subdirección del Conalep, tras aparecer en apoyo de Andrea Chávez

Apenas  y circularon imágenes de las "brigadas de apoyo" de la senadora Andrea Chávez, en la capital del Estado, en las que aparece un grupo de personas, entre ellas el Mtro. Enrique Rascón Pérez, que este jueves presentó su renuncia al cargo de Subdirector Estatal de Capacitación del Conalep.

Enrique Rascón presentó su renuncia por motivos estrictamente personales,  al cargo de Subdirector Estatal de Capacitación del Conalep.

El director general del Conalep, Omar Bazán Flores indicó: 

"En la institución trabajamos todos los días en la formación de futuros profesionistas que aportarán lo mejor de sí para un Chihuahua más próspero, así como en la constante actualización de nuestro cuerpo docente.
Ambas prioridades nos demandan total entrega para cumplir con la tarea que nos ha sido encomendada tanto por la C. Gobernadora, maestra María Eugenia Campos Galván, como por el secretario de Educación y Deporte, lic. Hugo Gutiérrez Dávila", dijo.

“Al maestro Enrique Rascón, mi reconocimiento por su profesionalismo y entrega durante el desempeño de su función", acotó.

 


Anuncia UACh 1 mdp adicionales por mes para saldar adeudo con PCE

De acuerdo con el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Alfonso Rivera Campos, aparte de las aportaciones que le corresponde dar a Pensiones Civiles del Estado nuestra máxima casa de estudios, se estarían aportando un millón de pesos adicionales cada mes, con el fin de saldar los 718 millones que, insiste, les heredó la anterior administración...

Aunque sería una pequeña bocanada de aire para Pensiones, pues hay que recordar que diversos organismos y dependencias tienen también adeudos millonarios, haciendo cuentas prácticamente tendrían que pasar 60 años para cubrir dicha cantidad...

  


Denuncia adulta mayor por maltrato a candidata a juez penal

El pasado domingo 18 de mayo, una adulta mayor interpuso una denuncia por violencia familiar, la cual quedó asentada en la carpeta de investigación 11462/25 NUC, en contra de Liliana Mediano Santellanes, candidata a juez penal con la boleta marcada con el número 33...

Trascendió que esta señora de manera sistemática ha ejercido violencia en contra de quejosa, la cual es madre de su esposo, y aún cuando viven a expensas de ella y su suegro, ahí en su propia casa la maltrata, la humilla, la sobaja y la amenaza...

Desde hace muchos años lo ha hecho, pero dicha situación ha venido en aumento, pues desde hace seis meses, como auténticos parásitos, viven a costa de los señores (ambos adultos mayores), ejerciendo tal violencia, incluso por medio de sus hijas (menores de edad), mismas que también maltratan a dicha persona...

Es el colmo que alguien así pretenda ser “impartidora de justicia”, cuando es ella misma una generadora de violencia, por lo que se pide a la autoridad correspondiente tomar cartas en el asunto...

 

Tips al momento

No tiene nombre lo que están haciendo: maestra del Conalep

En redes sociales circula un mensaje de una maestra del Conalep, el cual a la letra dice (sic)

¿Sabían ustedes que el Dr. Ramos Becerra es parte del Consejo de CONALEP?

¿Sabían que desdeñan toda la experiencia acumulada en materia de emprendimiento y las acciones de la SEP, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y lanzan proyectos de emprendimiento dirigidos por personas que seguro tienen buena voluntad como el Dr. pero ni siquiera se molestan en leer diagnósticos y estudios?

Dr. Ramos Becerra es funcionario de CONALEP.

WTF???

Pretenden lanzar iniciativas de emprendimiento sin conocimiento y desligados de la tan avanzada red de emprendimiento local.

No tiene nombre lo que están haciendo.

 


Renuncia Enrique Rascón a la subdirección del Conalep, tras aparecer en apoyo de Andrea Chávez

Apenas  y circularon imágenes de las "brigadas de apoyo" de la senadora Andrea Chávez, en la capital del Estado, en las que aparece un grupo de personas, entre ellas el Mtro. Enrique Rascón Pérez, que este jueves presentó su renuncia al cargo de Subdirector Estatal de Capacitación del Conalep.

Enrique Rascón presentó su renuncia por motivos estrictamente personales,  al cargo de Subdirector Estatal de Capacitación del Conalep.

El director general del Conalep, Omar Bazán Flores indicó: 

"En la institución trabajamos todos los días en la formación de futuros profesionistas que aportarán lo mejor de sí para un Chihuahua más próspero, así como en la constante actualización de nuestro cuerpo docente.
Ambas prioridades nos demandan total entrega para cumplir con la tarea que nos ha sido encomendada tanto por la C. Gobernadora, maestra María Eugenia Campos Galván, como por el secretario de Educación y Deporte, lic. Hugo Gutiérrez Dávila", dijo.

“Al maestro Enrique Rascón, mi reconocimiento por su profesionalismo y entrega durante el desempeño de su función", acotó.

 


Anuncia UACh 1 mdp adicionales por mes para saldar adeudo con PCE

De acuerdo con el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Alfonso Rivera Campos, aparte de las aportaciones que le corresponde dar a Pensiones Civiles del Estado nuestra máxima casa de estudios, se estarían aportando un millón de pesos adicionales cada mes, con el fin de saldar los 718 millones que, insiste, les heredó la anterior administración...

Aunque sería una pequeña bocanada de aire para Pensiones, pues hay que recordar que diversos organismos y dependencias tienen también adeudos millonarios, haciendo cuentas prácticamente tendrían que pasar 60 años para cubrir dicha cantidad...

  


Denuncia adulta mayor por maltrato a candidata a juez penal

El pasado domingo 18 de mayo, una adulta mayor interpuso una denuncia por violencia familiar, la cual quedó asentada en la carpeta de investigación 11462/25 NUC, en contra de Liliana Mediano Santellanes, candidata a juez penal con la boleta marcada con el número 33...

Trascendió que esta señora de manera sistemática ha ejercido violencia en contra de quejosa, la cual es madre de su esposo, y aún cuando viven a expensas de ella y su suegro, ahí en su propia casa la maltrata, la humilla, la sobaja y la amenaza...

Desde hace muchos años lo ha hecho, pero dicha situación ha venido en aumento, pues desde hace seis meses, como auténticos parásitos, viven a costa de los señores (ambos adultos mayores), ejerciendo tal violencia, incluso por medio de sus hijas (menores de edad), mismas que también maltratan a dicha persona...

Es el colmo que alguien así pretenda ser “impartidora de justicia”, cuando es ella misma una generadora de violencia, por lo que se pide a la autoridad correspondiente tomar cartas en el asunto...

 

Notas recientes