En Sonora, Guardia Nacional localiza toma clandestina y asegura contendores cargados con combustible de procedencia ilegal

En el marco del Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidrocarburos, en Sonora, la Guardia Nacional (GN) localizó una toma clandestina y aseguró trece contenedores, cuatro de ellos cargados con combustible, presuntamente extraído de manera ilícita.

Durante patrullajes de prevención y vigilancia en el municipio de Guaymas, en las inmediaciones del poliducto Guaymas-Hermosillo, guardias nacionales, en coordinación con personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), localizaron una toma clandestina, a la cual estaba conectada una manguera. 

Al dar seguimiento a la manguera, aproximadamente a 50 metros de distancia, descubrieron entre la maleza 13 contenedores de plástico, de los cuales emanaba un fuerte olor a hidrocarburo. Algunos de los recipientes, con capacidad de 1,000 litros cada uno, estaban cargados con el combustible, presuntamente extraído de forma ilícita.

Los integrantes de la Guardia Nacional implementaron un operativo de seguridad perimetral para evitar riesgos a la población y daños al ecosistema; en tanto, personal de Seguridad Física de Pemex inhabilitó la toma clandestina. 

Los contenedores, junto con el hidrocarburo y la manguera, de aproximadamente 125 metros de largo, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso de cumplir las tareas encomendadas para velar por el bienestar de la población y resguardar su patrimonio.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes