Reciben 200 familias de Balleza un total de 16 toneladas de apoyo alimentario

 

-El Gobierno del Estado inició el reparto de paquetes alimenticios en el municipio a fin de abatir las problemáticas derivadas de la sequía

Bajo la firme encomienda de fortalecer la alimentación de las familias afectadas por la sequía en la región serrana, el Gobierno del Estado, en conjunto con el Ayuntamiento de Balleza, entregó 200 paquetes alimentarios para favorecer a la misma cantidad de familias en las comunidades de Tinaja, Saucito, Las Playas y Baquiriachi.

La entrega de estos esfuerzos que representan un total de 16 toneladas de alimento, se desarrolló en la comunidad de Baquiriachi, y marcó el arranque en el municipio de la estrategia alimentaria que se extiende por la zona serrana de la entidad, y mediante la cual se logrará favorecer la alimentación de mil 300 familias agrícolas de Balleza.

Las y los beneficiarios escucharon el mensaje de las autoridades, que estuvo a cargo del secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón; el alcalde de Balleza, Augusto Medina; el diputado local Noel Chávez, y el presidente seccional de Baquiriachi, José Ángel Javalera.

El secretario estatal refrendó ante las y los presentes, la voluntad de la gobernadora Maru Campos y la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, de trabajar por asegurar la alimentación de las familias más afectadas por la sequía, así como seguir sumando acciones de la estrategia “Juntos por la Sierra Tarahumara”, para impulsar la prosperidad de la región.

Asimismo, el alcalde de Balleza llamó a la unidad entre comunidades, Estado y Municipio, a fin de sumar voluntades para lograr hacer frente a las problemáticas derivas de la falta de lluvias.

Los equipos de las dependencias estales del DIF Estatal, las secretarías de Pueblos y Comunidades Indígenas, de Desarrollo Humano y Bien Común, de Desarrollo Rural, de Educación, de Comunicaciones y Obras Públicas y de Salud, así como la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Junta Central de Agua y Saneamiento, trabajan a lo largo y ancho de la zona serrana, para favorecer la alimentación de quienes han sigo afectados por la sequía.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes