Milei critica a Massa tras ganar la presidencia en Argentina: “Es una canallada que nos culpe de los desastres macroeconómicos”

EFE.- “Es una canallada que (Sergio) Massa le eche la culpa de los desastres macroeconómicos a la gestión que acaba de ganar”, declaró este lunes el presidente electo de Argentina, Javier Milei, quien asumirá el gobierno del país sudamericano el 10 de diciembre.

Milei, quien este domingo fue el vencedor de las elecciones presidenciales con una diferencia de casi 11.4 puntos sobre su rival, el aspirante peronista y ministro de Economía Sergio Massa, dijo: “No se puede dejar de lado el desastre que han hecho en materia de precios regulados ni en el mercado de cambios, ni todas las deudas que tenemos”.

El presidente electo, un economista de ideas ultraliberales, sostuvo en una entrevista en radio Rivadavia, que “hay una economía que está estancada desde el 2011?, criticó que el salario en dólares haya caído un 33% y apuntó sus dardos contra el responsable de Economía y hombre fuerte del gobierno saliente.

“La imagen de ayer de Massa corriéndose de la escena es de una irresponsabilidad enorme”, aseveró el líder de la coalición La Libertad Avanza, quien reiteró sus críticas hacia Sergio Massa en declaraciones que hizo también hoy a radio Mitre.

“Armó un descalabro económico para tratar de ganar una elección”, sostuvo.

Milei reveló que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, le llamó esta mañana desde China, donde se encuentra de visita oficial.

“Tuvimos una charla formidable. Me invitó a Uruguay para hablar de las relaciones entre los países, dado que tenemos mucha afinidad”, declaró Milei, quien anunció que ahora tiene previsto viajar primero a Estados Unidos y después a Israel.

Milei, de ideología ultraderechista, recibió ayer mensajes de apoyo del expresidente estadounidense Donald Trump, del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro y del líder del partido ultraconservador español Vox, Santiago Abascal.

Su victoria fue recibida con rechazo por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y distante formalidad por los gobernantes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y Chile, Gabriel Boric.

Milei se dijo sorprendido por la gran ventaja obtenida frente al candidato oficialista en el balotaje celebrado ayer en Argentina y se mostró seguro de lo que tendrá que hacer en las próximos meses para mitigar el impacto de las medidas que piensa poner en marcha, especialmente en materia económica.

“Estamos dispuestos a aplicar el manual a rajatabla para arreglar los problemas que dejó este gobierno. Tenemos diseñados todos los mecanismos para manejar la situación minimizando el daño sobre la población”, aseveró.

Para el inicio de la transición entre el gobierno saliente y el entrante, el presidente en funciones, Alberto Fernández, tiene prevista una reunión con Milei, según informaron a EFE fuentes oficiales, que no detallaron hora o lugar.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes