Alfredo Chávez sostiene “mentada” contra Noroña; “a puñaladas iguales, llorar es cobardía”Votará Bonilla el próximo domingo en la colonia CampobelloVan en el sexenio de Claudia Sheinbaum 17 mil 879 casos de homicidio doloso: TRIEncabeza Bonilla inauguración en la Escuela Primaria "Veteranos de la Revolución"No vemos crecimiento económico, hay reducción de ingresos en los negocios: Canaco ChihuahuaHeriberto Miranda va contra deudores de PCE, inicia cobroEn un año, 12 mil esposos de trabajadoras y familiares de derechohabientes de PCE representaron 400 mdp de gasto“No vamos a caer en ninguna provocación”, afirma Sheinbaum ante bloqueos de la CNTECuestan a PCE 94 mil derechohabientes activos, jubilados y familiares cerca de 9 mil mdpINE cambia en la madrugada la modalidad de la discusión sobre la operación acordeón; será en sesión virtualSheinbaum confirma que gobierno de Trump impugnará fallo de tribunal de comercio que frena los arancelesLleva Yesenia Reyes jornada masiva de vacunación en NCG durante los días 29 y 30 de mayoLleva Gobierno Municipal pláticas de sustentabilidad ambiental a 4 mil 524 niñas y niños de escuelas de nivel básicoFederación también debe garantizar desarrollo en pueblos originarios: Noel ChávezEste gobierno cambia vidas; PAN recibe a Alan Falomir entre chalecos azulesAlfredo Chávez sostiene “mentada” contra Noroña; “a puñaladas iguales, llorar es cobardía”Votará Bonilla el próximo domingo en la colonia CampobelloVan en el sexenio de Claudia Sheinbaum 17 mil 879 casos de homicidio doloso: TRIEncabeza Bonilla inauguración en la Escuela Primaria "Veteranos de la Revolución"No vemos crecimiento económico, hay reducción de ingresos en los negocios: Canaco ChihuahuaHeriberto Miranda va contra deudores de PCE, inicia cobroEn un año, 12 mil esposos de trabajadoras y familiares de derechohabientes de PCE representaron 400 mdp de gasto“No vamos a caer en ninguna provocación”, afirma Sheinbaum ante bloqueos de la CNTECuestan a PCE 94 mil derechohabientes activos, jubilados y familiares cerca de 9 mil mdpINE cambia en la madrugada la modalidad de la discusión sobre la operación acordeón; será en sesión virtualSheinbaum confirma que gobierno de Trump impugnará fallo de tribunal de comercio que frena los arancelesLleva Yesenia Reyes jornada masiva de vacunación en NCG durante los días 29 y 30 de mayoLleva Gobierno Municipal pláticas de sustentabilidad ambiental a 4 mil 524 niñas y niños de escuelas de nivel básicoFederación también debe garantizar desarrollo en pueblos originarios: Noel ChávezEste gobierno cambia vidas; PAN recibe a Alan Falomir entre chalecos azules
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

¿Más cuotas?

Colaboración especial
Lic. Ruth Sánchez Hernández

ktlJGO4La democracia implica el que gobierne la voluntad de la mayoría, no quiere decir que no se escuche a las minorías, ni que se les vulneren sus derechos, pero nunca deberán ser éstas las que dirijan o se impongan a la mayoría porque entonces no se trata de un gobierno democrático sino del gobierno de unos cuantos en beneficio de esos pocos que hacen que el resto se mueva a su voluntad.ktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4A éste tipo de gobiernos se les llama oligarquía, que se constituye por una clase privilegiada de personas que se posicionan por encima de los demás, sus intereses son más importantes que los de los demás, y se genera un Estado de injusticia e insatisfacción social, que tarde o temprano va a generar problemáticas sociales graves que alteren el orden y el desarrollo de la nación.ktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4Hace unos días apenas, el Instituto Nacional Electoral aprobó para el próximo proceso electoral el que se deberán incluir cuotas de cinco grupos “vulnerables”: indígenas, afromexicanos, migrantes, personas con discapacidad y población LGBT, para la Cámara de Diputados Federal y el Senado de la República, esto implica la manipulación de la democracia a favor de un pequeño grupo social, y me explico más a detalle para que no digan luego que estamos discriminando:ktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4Primero.- Los únicos vulnerables de esos 5 grupos son las personas con discapacidad, las que representan el 5.7% de la población Nacional, poco más de 7 millones de personas en México, que en verdad requieren cuidados y atención especial, y deben ser representadas y escuchadas, como todo los demás ciudadanos. Sin embargo, el porcentaje que existe no da para que de ahí salgan lideres políticos o diputados y senadores en todas las bancadas, y no son tampoco personas que no pudieran ser tratadas como cualquier otra para si desean ser votadas puedan hacerlo mostrando sus capacidades de liderazgo y servicio a la sociedad, darles un lugar por su condición física o mental deja en estado de vulnerabilidad a nuestra democracia pues a esos puestos deberían de llegar los mejores, no los que tengan discapacidad.ktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4Segundo.- El grupo relativo a indígenas en nuestro país, representa el 15.1% de la población, esto quiere decir que son el grupo más numeroso de los que fueron elegidos para éstos beneficios electorales, probablemente más justificado el que se les de un espacio si o si en la toma de decisiones, sin embargo, ¿Qué no todos somos iguales? Tienen los mismos derechos que los mestizos, incluso más, y no necesariamente tiene las mismas obligaciones, pero si nos cuestan muchos a todos, y si son personas que quieren el puesto ¿Qué no deberían buscarlo en igualdad de condiciones que los que no son indígenas? A final de cuentas ellos también tienen la capacidad de prepararse y promocionar sus proyectos de nación como cualquier otro ciudadano de a pie, Creo que ya es hora de dejar de verlos como incapaces y permitirles ganarse sus lugares y respeto en la sociedad como lo hacen dentro de sus comunidades, donde definitivamente deben ganarse su lugar y no se les regala nada solo por ser ellos.ktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4Tercero.- Población LGBT, la que representa el 5.1% de la población de México, que es completamente imposible de confirmar que verdaderamente pertenezcan a éste grupo pues se trata de una condición emocional no científica, ni de ADN, es como pedir que ocupen un puesto las personas a las que les gusta el rojo o el blanco, y el gusto y la emoción son cambiantes de persona a persona, de momento a momento, de lugar a lugar, y es peligroso pues como no es comprobable, se abusará de ése beneficio en favor de los partidos y las personas que aún sin ser de  determinada orientación sexual, sacarán beneficios políticos en perjuicio de mujeres y hombres que si merezcan ocupar los curules. En México, nuestra Constitución, en varios artículos, pero empezando por el 1°, se establecen que “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. …Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.” Entonces que las personas LGBT sean tratadas como todos los demás candidatos, que demuestren que capacidad tiene para gobernarnos, no con quien les gusta compartir la cama, y dejemos de darles importancia a las preferencias sexuales, discriminando con ello a los heterosexuales, orillando a la burla y la falta de respeto del pueblo quien merece el gobierno de los mejores, no de los méritos de alcoba de nadie.ktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4Cuarto.- el 1.2% de la población en México se “autorreconoce” como afromexiano, ¿en serio? Volvemos a ver cómo me autopercibo sin una base o fundamento comprobable, real, que me permita en verdad tomar decisiones justas y de bienestar social; y si yo blanca sin ningún antecedente africano en la familia comprobable, me percibo como afromexicana porque me gusta el color de piel muy oscuro, tirándole a negro y esos chinos hermosos apretados que son tan lejanos a mi cabello lacio como el agua, y me inscribo en las cuotas especiales del INE, ¿me van a tener que dar un curul en la Cámara de Diputados o en el Senado?; porque créanme que este va a ser el grito de más de uno de nuestros corrientes políticos que están dispuestos a todo con tal de seguir viviendo del erario público son hacer nada por nadie más que por su bolsa. Y tenemos un problema más grave, porque hay Estados, como el nuestro, en el que es muy complicado no solo probar la afrodescendencia, sino que exista población afrodescendiente.ktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4Quinto.- Por último dejé un sector que me paree muy  pero muy grave: los migrantes. Tenemos una crisis mundial, nacional y estatal de migrantes que lejos de ayudar al desarrollo social están causando más y más problemas de muchos tipos, entre esos de violencia, las nuevas invasiones de las sociedades modernas en el mundo, se están dando a través de los migrantes que por miles y miles entran a los países cambiando la cultura, la idiosincrasia y la realidad social no para bien. Además, nuestro artículo 33 de la Constitución establece que “Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.” Entonces ¿porqué les estamos dando voz y voto en las decisiones de nuestro país? Esto pone en peligro la soberanía del Estado Mexicano. Pero bueno, pensemos en que se trata de migrantes mexicanos que migran dentro del mismo territorio nacional, entonces tenemos que nada tierne que andar haciendo un chiapaneco al representar a un chihuahuense, por ejemplo, ya que  pensamos diferente, actuamos diferente, trabajamos diferente, hemos sido criados hasta por climas diferentes, necesitamos cosas diferentes, y si el chiapaneco no tiene arraigo en Chihuahua, en el que en verdad se haya involucrado en la dinámica regional de vida por un tiempo adecuado que le de un sentir por el Estado en que reside, lo único que estaremos logrando es dejarnos sin verdadera representación como chihuahuenses. Y lo mismo le pasaría a los demás Estados que serían representados por un ciudadano de otra entidad federativa que ni conoce ni entiende. Esto no es democracia.ktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4Lejos de avanzar en igualdad y derechos, estamos cargando la balanza hacia unos pocos que con tantos beneficios sin costo para ellos, se convertirán en verdugos de nuestra democracia, y nos irán recortando derechos por el simple hecho de no ser como ellos, imponiendo sus necesidades particulares, por encima del bien social.ktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4No, las cuotas políticas deberían irse quitando, no seguir aumentando, por eso no logramos despegar a un mejor nivel en la política y por consiguiente en el gobierno, lo que México requiere es que gobiernen los mejores, para que se eleve el nivel de la nación, que cueste llegar al puesto para que se valore y cuide, que no se discrimine por no ser “progresistas” y se deje fuera de la contienda o de las cámaras a los que en verdad merecen ser oídos y votar las mejores decisiones para nuestra nación.ktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4Entre más cuotas se entregan a minorías, menos espacio para las mayorías, y entonces en lugar de democracia, vamos caminando hacia la oligarquía.ktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4No a las cuotas políticas.ktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4Lic. Ruth Sánchez HernándezktlJGO4 Omnia.com.mx

ktlJGO4Vamos México, eres el águila que devora serpientes.ktlJGO4 Omnia.com.mx

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes