AMLO se ha ganado a pulso el hashtag #NarcoPresidente: Marko Cortés

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “convirtió a los cárteles del narcotráfico en los protegidos predilectos de su régimen” y que por eso “se ha ganado a pulso el hashtag #NarcoPresidente”.

En un comunicado emitido este domingo, agregó que “en un país bañado en sangre, con casi 180 mil muertos, los cárteles del narco se expandieron, se hicieron más grandes, fuertes e impunes al amparo de la política de ‘abrazos, no balazos’”.

Según sus cuentas, “en números redondos, en lo que va de este gobierno han ocurrido 120 mil homicidios dolosos más que los ocurridos en el gobierno de Vicente Fox; 60 mil más que en el sexenio de Felipe Calderón y 24 mil más que en la administración de Enrique Peña Nieto”.

De acuerdo con Cortés Mendoza, “con la complacencia del gobierno, pagada o no por el dinero del narco, los cárteles comparten el poder político pues en muchas regiones del país los habitantes recurren a los jefes locales para pedir paz en una fiesta o para obtener permisos para comerciar”.

Agregó que en “muchas” entidades del país, los jefes del narco “son más poderosos que López Obrador”. Y recordó la que, en su momento, la DEA investigó la entrega de dos millones de dólares del Cártel de Sinaloa al chofer del tabasqueño, Nicolás Mollinedo, para la campaña presidencial del 2006.

Sin ofrecer fuentes de información, aseguró: “También sabemos que el secretario de la Defensa Nacional advirtió al Fiscal General de la República, en 2019, sobre el nombramiento de un guardaespaldas de López Obrador en un alto cargo de la SEIDO, a pesar de estar ligado al Cártel de los Beltrán Leyva”.

El líder panista acusó que “con la complicidad del gobierno, pagada o no, los narcos despojan de sus tierras y ganado a comunidades enteras, fijan el precio y comercializan los productos básicos, cobran derecho de piso, imponen terror disparando a inocentes en la calle, entran a las cárceles a sacar prisioneros, imponen retenes en carreteras e incluso dan permiso a las madres de desaparecidos para buscar o no en los territorios bajo su dominio”.

Según su dicho, el “imperio de los cárteles” ha provocado un éxodo en varios estados, especialmente en Guerrero, Chiapas, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas, “que en este sexenio, según investigación de la prensa, más de 300 mil mexicanos desplazados han solicitado asilo en Estados Unidos y cerca de 28 mil en Canadá”.

Por todo eso, “por todas su acciones y omisiones”, dijo, “el presidente López Obrador, se ha ganado a pulso el hashtag #NarcoPresidente”.

El presidente nacional del PAN, Marco Cortés, añadió: “A ese río de sangre hoy le quieren poner un segundo piso”, en referencia al lema que usa la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbam, de construir el “segundo piso de la Cuarta Transformación”.

 

Con información: Proceso.com 

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes