YwfxjChCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los debates sobre gentrificación y turismo, entre usuarios de redes sociales, se han popularizado este lunes y martes, después de que hoteleros de Mazatlán se pronunciaron en contra de la música de banda en las playas del destino turístico.YwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjChLas discusiones comenzaron hace unas semanas, cuando una de ellas –desde la playa– acalló un recital de música, debido al volumen, en la terraza del Double Three by Hilton.YwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjChEn un video –difundido en redes sociales– el gerente de ese mismo hotel afirmó que “la queja más grande que tenemos es el tema del ruido, no solamente en la playa con las bandas, también con todos los bares y antros”. YwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjChEl gerente refirió que la situación ha llevado a los hoteleros con las autoridades locales, pero este individuo no es el único que se ha pronunciado públicamente. Ernesto “Neto” Coppel –fundador y presidente de Grupo Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts– también se expresó en un video que ya circula en redes sociales.YwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjCh“No podemos permitir ni un momento más este escándalo de ruido cacofónico que se generan en los vehículos de transporte público, como pulmonías, aurigas, autobuses urbanos y demás”, dijo en contra de los transportes originarios y tradicionales de Mazatlán. “A mí me gusta la música de banda, pero son un escándalo, son un desastre en las playas mazatlecas. No dejan descansar a la gente”, agregóYwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjChSegún el empresario, le han llegado quejas de turistas estadunidenses que presuntamente le han dicho que no volverían a Mazatlán “por el escándalo y el ruido que provoca que tengan una proyección de destino turístico chafa”. Coppel insistió en “ordenar el ruido”, ya que “no somos un destino de quinta, somos un destino de primera (…) hay que legislar”.YwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjChAdemás de los reclamos de los hoteleros, en redes sociales se difundió la foto de un letrero con el logotipo del condominio Camino al Mar: YwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjCh“Se les recuerda que está prohibida la contratación de cualquier grupo musical o banda en el área de playa frente al condominio al mar concesionada al condominio”, se lee en el cartel, tanto en español como en inglés. YwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjChEntre las críticas realizadas en contra de las propuestas de los hoteleros se encuentra la de Carla Escoffié, académica –experta en temas urbanos– y autora del libro “País sin techo”, quien escribió en X: “Lo de Mazatlán ni me parece un conflicto solo turismo vs música. Es turismo de norte global vs turismo popular. Los músicos igual viven del turismo, solo que es otro público. Curioso porque siempre se llenan la boca de ‘el turismo beneficia a los locales’ hasta que no conviene”. YwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjChLos músicos, por su parte, también han comenzado a expresarse, Santiago Rosas, secretario general del Sindicato de la Música sección 98, criticó la actitud adoptada por el gremio hotelero y los acusó de “denostar” a los músicos.YwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjCh“No quieran imponernos usos y costumbres de otras personas. Nosotros somos mazatlecos, tenemos una idiosincrasia”, expresó Rosas en un video publicado en la página “El Músico Camorrero”. “Si no les asiste la felicidad de nosotros, retírense a otro lugar donde los usos y costumbres sean de beneplácito de ustedes, pero a nosotros no nos quieran cambiar eso”, agregó.YwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjChEn la misma página de Facebook –dedicada a publicar sobre la banda sinaloense en las playas de Mazatlán– se divulgó una imagen en la que postularon su posicionamiento en el que afirmaron que seguirán tocando música.YwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjCh“Nosotros seguimos y seguiremos tocando simplemente y sencillamente porque la música es libre, es la tradición de la cultura sinaloense y porque las playas son libres. Tenemos familias y tenemos que llevar el sustento a nuestras casas, muchos dependemos de la música y del turismo”.YwfxjCh Omnia.com.mx
YwfxjChCon información de proceso.comYwfxjCh Omnia.com.mx