Psicólogos del ISSEMYM enseñan habilidades psicoeducativas a pacientes con autismo

Con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, psicólogos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), enseñan a pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y a sus familiares, el diseño y el desarrollo de habilidades psicoeducativas para mejorar su inserción social.

Los especialistas destacan la importancia de evaluar de forma oportuna al paciente para conocer su nivel de autismo. Asimismo, señalan que es posible establecer el diagnóstico autista durante los primeros meses de vida. Sin embargo, se puede llegar a observar, en mayor medida, hasta su interacción escolar.

A su vez, los psicólogos recomiendan hacer caso de aquellos comportamientos que sobresalen al margen de la normalidad, ya que en ocasiones pueden confundirse con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. 

Finalmente, resaltan que una persona con autismo puede acudir a la escuela y tener una vida funcional, esto depende del entorno en el que se desenvuelva y el coeficiente intelectual, además de desarrollar habilidades del lenguaje para comunicarse.

Con información de Crónica. 

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes