ygmXb1xEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la nueva Ley de Amnistía que se discute en la Cámara de Diputados, la cual será aplicada principalmente para conocer el paradero de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, también se puede emplear para el caso de Israel Vallarta, pues dijo que lleva alrededor de 18 años sin sentencia.ygmXb1x Omnia.com.mx
ygmXb1x“Más lo de Vallarta, porque fíjense nada más, para tener una idea de cómo actúan los jueces y el Poder Judicial, pero los que están metidos en la mafia del poder, a los que defiende el Departamento de Estado, a los que encarcelan por lo de Ayotzinapa en dos, tres, cuatro años los liberan, más de 80 con el argumento de que habían sido torturados”.ygmXb1x Omnia.com.mx
ygmXb1x“Aquí liberaron a 80 (del caso Ayotzinapa) en cuatro, seis años, Vallarta lleva 18 años sin sentencia (…) ya pasó tiempo, era cuando estaba García Luna, 18 años sin sentencia, entonces, si me preguntas, tendría yo facultad para eso, ¿cómo es que liberaron a la compañera francesa porque intervino el presidente de Francia? ¿Y cómo lo dejan ahí? ¿Qué intereses están de por medio?”, cuestionó.ygmXb1x Omnia.com.mx
ygmXb1xLos medios también preguntaron al mandatario sobre el caso de Mario Aburto Martínez, acusado de asesinar al excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, en 1994, sin embargo, no se pronunció sobre este asunto.ygmXb1x Omnia.com.mx
ygmXb1xEl titular del Ejecutivo dijo ayer que con la ley que se encuentra vigente sobre el tema “cuesta mucho” otorgar amnistía en ciertos casos, pues se puede aplicar hasta que las personas son sentenciadas, algo que permitirá la nueva legislación para evitar el “rezago” en el Poder Judicial.ygmXb1x Omnia.com.mx
ygmXb1x“Fundamentalmente, es para quienes nos ayuden a esclarecer asuntos relacionados con la violación de derechos humanos, y si en ese caso hay una violación de derechos humanos, como también está demostrado que existe, pues podría aplicarse”. ygmXb1x Omnia.com.mx
ygmXb1x“Y que no dependa de si están sentenciados o no, porque eso es una rémora. Hay quienes llevan injustamente 15, 20 años encarcelados sin sentencia, y no aplica la ley de amnistía vigente, porque tiene que tener efectos una vez que hay sentencia”, consideró el mandatario.ygmXb1x Omnia.com.mx
ygmXb1xEl pasado 11 de agosto, el titular del Ejecutivo consideró que está demostrado que Vallarta fue torturado y que no había justicia en su caso, luego de que se le negara que llevara su proceso en libertad y permaneciera en prisión preventiva oficiosa.ygmXb1x Omnia.com.mx
ygmXb1x“Está demostrado que se le torturó, hay pruebas de que fue torturado. ¿Dónde está la justicia rápida y expedita? Sin embargo, volvieron otra vez a negar la posibilidad de que pueda llevar su proceso en libertad. Vamos nosotros a continuar con este tema”, dijo el mandatario entonces.ygmXb1x Omnia.com.mx
ygmXb1xIsrael Vallarta Cisneros fue detenido en el año 2005 por elementos de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), que dependía de la Procuraduría General de la República (PGR). Su caso se volvió mediático por el proceso que también se le siguió en México a la ciudadana francesa Florence Cassez.ygmXb1x Omnia.com.mx
ygmXb1xEn 2021, pidió a través de una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador su “inmediata libertad”, sin embargo, aclaró que no quiere una que lo saque de la cárcel, sino ser absuelto de las acusaciones en su contra.ygmXb1x Omnia.com.mx
ygmXb1xCon información de LatinusygmXb1x Omnia.com.mx