Drake Bell se convierte en padrino en México

Luego de las fuertes declaraciones que dio el cantante y actor Drake Bell en el documental “Quiet of set: the dark side of kids”, en donde dio su testimonio sobre el abuso sexual que sufrió en su niñez a manos de un trabajador de Nickelodeon, recientemente detalló sobre el apoyo que tuvo después de esto por parte de su círculo cercano. 

Así detalló la estrella de televisión a los medios de comunicación durante su paso por la alfombra verde de la obra de teatro "Los Marihuanólogos", misma en donde fue padrino de estreno en el recinto Marketeatro, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México.

"(Este documental) fue una montaña rusa de emociones, estoy contento de tener muy buenos amigos alrededor de mí en este momento; sí tengo un buen apoyo", mencionó el músico estadounidense de 37 años.

Durante su llegada y salida de este recinto, el exparticipante del programa "¿Quién es la máscara?" se tomó fotos con sus fans, dio autógrafos y expresó el cariño que tiene por México, país donde dijo quiere regresar muchas veces más.

Adelantó que actualmente continúa en proceso para crear nuevas canciones en donde plasmará experiencias propias que lo han marcado y hacia dónde quiere ir.

"He meditado mucho sobre mi vida, he escrito mucho para mis nuevos discos con mucho de mi vida pasada; tengo un nuevo álbum que viene en camino en el que compartiré mucho de mi historia y mis letras voy a hablar de mi pasado sobre dónde he estado y hacia dónde voy, así fue como me pareció más correcto".

Al concluir la primera función de esta puesta en escena protagonizada por Arath de la Torre, Claudio Herrera y Sergio Ochoa, Bell pasó al escenario y agradeció la invitación, aunque mostró un poco de nervios.

"Fue un increíble show, no sé qué decir, gracias por venir, fue muy divertido", fueron las únicas palabras que dijo en inglés, a lo que Herrera en broma contestó "Drake no habla español, vamos a hacer la obra en inglés", lo que ocasionó las carcajadas de todos los asistentes.

Durante aproximadamente una hora y media el mencionado trío de comediantes expresó una serie de rutinas cómicas relacionadas a la marihuana, en esta producción.

En bloques hacen referencias a "Frozen", "La rosa de Guadalupe", la serie "Los sobrevivientes de los Andes" y hasta mencionan a las dos candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, así como al físico Stephen Hawking, todo esto de manera humorística en torno a dicha hierba; aunque al principio aclararon que no se pretende adoctrinar sobre este tema y que los personajes son ficticios, simplemente es comedia.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes